Circaea L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 131-132

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9A1-F480-FDEC-FB85A25DFD21

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Circaea L.
status

 

4. Circaea L. View in CoL *

[ Circáea , -ae f. – gr. kirkaía(-kéa), -as f.; lat. circaea(-ceia), -ae f. = en Dioscórides y Plinio, una planta que nace en los pedregales soleados, de hojas semejantes a las del strýchnon kēpaîon –trychnum sativum , en Plinio; quizá la hierba mora, Solanum nigrum L. (solanáceas)– y flores negras, pequeñas, que muchos autores han supuesto que sería el vencetósigo, Vincetoxicum nigrum (L.) Moench (asclepiadáceas) –gr. Kírkē , -¯es f.; lat. Circe , -es f. = Circe , ninfa del mar y hechicera]

Hierbas perennes, erectas o erecto-ascendentes, rizomatosas, con estolones subterráneos o que permanecen bajo la hojarasca; glabras o pelosas, con pelos de varios tipos (cortos y curvados, largos y ± rectos, ganchudos, glandulíferos). Hojas opuestas, pecioladas, ovadas u ovado-lanceoladas, de base redondeada o cordiforme y ápice ± acuminado, de enteras a sinuado-dentadas, estipuladas –en la antesis–. Inflorescencia en racimos terminales –a veces también laterales, en las axilas superiores–, bracteados en la base. Flores actinomorfas, dímeras. Tubo del hipanto de hasta 2 mm de longitud. Sépalos 2, no persistentes. Pétalos 2, bilobados, blancos o rosados. Estambres 2, opuestos a los sépalos, insertos cerca de la boca del tubo del hipanto; anteras dorsifijas. Disco nectarífero incluido en el tubo del hipanto o que sobresale del mismo, alrededor del estilo. Ovario 1-2-locular, con un primordio seminal en cada lóculo; estigma indiviso o ligeramente emarginado. Frutos en cápsula nuciforme indehiscente, claviformes, que se desprenden en la madurez junto con el pedicelo, cubiertos de pelos ganchudos ± rígidos (epizoócoros). Semillas 1-2, lisas, sin penacho de pelos.

Bibliografía.– D.E. BOUFFORD in Ann. Missouri Bot. Gard. 69: 804-994 (1982).

1. Hojas de base redondeada o muy ligeramente cordiforme, de margen levemente sinuado-dentado o casi entero; tallos cubiertos de pelos cortos y recurvos o, más raramente, de pelos largos y rectos, además de pelos glandulíferos en el eje de la inflorescencia; nectario que sobresale del tubo del hipanto; planta de 20-60 cm ............ 1. C. lutetiana

– Hojas de base netamente cordiforme, de margen sinuado-dentado con los dientes bien marcados; tallos glabros excepto por los pelos glandulíferos del eje de la inflorescencia; nectario incluido en el tubo del hipanto; planta de 5-15(20) cm ......... 2. C. alpina

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Circaea