Epilobium alpestre, (Jacq.) Krock.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 124-125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9A8-F48B-FF11-FA22A70BFBED

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Epilobium alpestre
status

 

13. E. alpestre (Jacq.) Krock. View in CoL , Fl. Siles. 1: 605 (1787) [ alpéstre ] E. montanum var. alpestre Jacq., Enum. Stirp. Vindob. : 239 (1762) [basión.]

E. trigonum Schrank, Baier. Fl. 1: 644 (1789)

Ind. loc.: “Habitat in umbrosis Gans, Schneeabl”

Ic.: Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 711 pl. 327 fig. 1 (1991); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 775 (1977); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2): 838 Fig. 2223, 839 Fig. 2224 (1975); Rothm., Excursionfl. ed. 8, 3: 348 (1991); fig. 2 i

Hierba perenne cuyos órganos invernantes son turiones rojizos o amarillentos, que aparecen en partes ± subterráneas del tallo, en el extremo inferior de zonas densamente cubiertas de escamas obscuras, normalmente entremezclados con las raíces. Tallos 20-70 cm, de 1,5-4 mm de diámetro, erectos, simples o algo ramificados en la parte superior, sin costillas marcadas, con líneas de pelos no glandulíferos, de hasta 0,4 mm, arqueados –decurrentes de los bordes peciolares– y, además, con abundantes pelos glandulíferos patentes, rectos, de c. 0,2 mm, en la parte superior; de un color pajizo o verde-amarillento. Hojas 15-50 X 7-20 mm, generalmente dispuestas en verticilos de 3 –rara vez opuestas o en verticilos de 4–; hojas medias y superiores ovado-lanceoladas u ovado-elípticas, agudas u obtusas, con nerviación secundaria marcada, redondeadas o abruptamente atenuadas en pecíolo de 1-2 mm, ligeramente denticuladas o serruladas en el margen, con pelos no glandulíferos como los del tallo en nervios y margen; hojas inferiores generalmente secas y de un color castaño obscuro en la antesis. Inflorescencia con 3-12(15) flores; pedicelos 6-10(15) mm en la fructificación. Botones florales obovoideos o elipsoidales, mucronados, de hasta 4 mm. Cáliz 5,5-6,5 mm –incluido el tubo, de 1,5-2,5 mm–, esparcidamente glanduloso –pelos como los del tallo– y también con algún pelo no glandulífero en el tubo. Pétalos 7-10 mm, con escotadura de 1,5-2 mm, rosados o violáceos. Estigma claviforme. Frutos 40-60 mm, verduscos, ± densamente glandulosos (pelos como los del tallo) y, además, con pelos no glandulíferos en los nervios que son de color castaño. Semillas 1,7-1,9 mm, obovoideo-fusiformes, de ápice redondeado y con cuello minúsculo, papilosas, ocráceas o de un marrón claro. n = 18*.

Pastos húmedos y ricos en materia orgánica, en comunidades megafórbicas; 1600-2150 m. VII-VIII. Montañas del C y SW de Europa : Pirineos, Macizo Central francés, Alpes , Jura, Vosgos, Selva Negra, Cárpatos, N de los Balcanes, NE de Anatolia, Cáucaso. Pirineo central. Esp.: Ge Hu L.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium