Epilobium palustre, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 123-124

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9A9-F488-FF4D-FCC4A43CFD9E

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Epilobium palustre
status

 

11. E. palustre L. View in CoL , Sp. Pl.: 348 (1753) [ palústre ] Ind. loc.: “Habitat in Europae humidiusculis”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 80 n.º 1288 (1903); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 711 pl. 327 fig. 4 (1991); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(2): 840 Fig. 2225, 846 Fig. 2226 (1975); Oredsson & Snogerup in Bot. Not. 128: 204 fig. 103 (1975); fig. 2 g

Hierba perenne , con sóboles filiformes –que suelen permanecer entre masas musgosas–, de hasta 15 cm, con hojas escuamiformes distantes, amarillentas o rojizas, terminadas en turiones, sin acumulación de escamas obscuras en la base. Tallos 5-35(40) cm, de (0,5)0,8-2,2 mm de diámetro, de ordinario erectos, simples o –cuando se desarrollan los renuevos axilares– con vástagos laterales ascendentes, sin costillas marcadas; uniformemente pubérulos –pelos no glandulíferos, de hasta 0,3 mm, arqueados o rara vez subpatentes, más alguno glandulífero– en la parte superior, con líneas anchas y poco definidas de pelos –decurrentes de los bordes peciolares– en la parte media , glabrescentes y amoratados en la base. Hojas 10-34(40) X 2-9(14) mm, opuestas –excepto las superiores–; hojas medias y superiores estrechamente elípticas o lanceoladas, atenuadas en ápice finalmente obtuso, con nerviación secundaria inconspicua , redondeadas o atenuadas en la base, subsésiles –con pecíolo de 0,5-1,5(2) mm–, de margen ligeramente revoluto, subentero, pubérulas –pelos no glandulíferos arqueados de 0,1-0,3 mm– en el nervio medio y márgenes, esparcidamente pubérulas en el resto del limbo; hojas inferiores obovadas o espatuladas, glabrescentes. Inflorescencia con 3-10 flores, ± inclinadas antes de la antesis; pedicelos 7-25 mm en la fructificación. Cáliz 4-6,5 mm –incluido el tubo, de 1-2,5 mm–, con pelos <0,3 mm, no glandulíferos, arqueados, concentrados en el tubo, y con alguno glandulífero. Pétalos 6-9,5 mm, con escotadura de 0,7-2,2 mm, rosados o purpúreo-violáceos. Estigma capitado, ancho. Frutos (35)40-55(60) mm, con líneas longitudinales densas de pelos no glandulíferos,

arqueados en los nervios y glabrescentes o con pelos glandulíferos escasos a lo largo de las líneas de dehiscencia. Semillas 1,3-1,8 mm, obovoideo-oblongas, con cuello apical ± translúcido y atenuadas en la base, finamente papilosas, ocráceas. 2 n = 36*; n = 18*.

Lugares húmedos, principalmente en substratos ácidos, tales como turberas, bordes de arroyo o pastos encharcados de montaña; (0)1000-2500(2700) m. VI-IX. Circumboreal: toda Europa –desde Islandia hasta Sierra Nevada –, gran parte de Asia –desde Anatolia hasta Kamtschatka y el Japón–, Groenlandia , y N de América, donde llega por el S hasta California , Colorado y Carolina del Norte. Mitad N de España y Sierra Nevada . And. Esp.: Al Av B Bi Bu Cc Ge Gr Gu Hu L Le (Lo) Lu M O Or P S Sa Sg So Te Za. Port.: BA.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Epilobium