Hakea Schrad.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 146

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9D6-F4F6-FDDA-FEBBA25CFC78

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:31:18)

scientific name

Hakea Schrad.
status

 

1. Hakea Schrad. View in CoL *

[ Hákea , -ae f. – Barón Christian Ludwig von Hake (1745-1818), político de la ciudad alemana de Hannover y benefactor de la Botánica ]

Arbustos o pequeños árboles. Hojas alternas, simples o compuestas, sésiles o pecioladas. Inflorescencias en racimo axilar o terminal, con las flores geminadas, a veces umbeliformes, raramente en panícula; brácteas caedizas. Flores generalmente hermafroditas, zigomorfas, a veces actinomorfas. Tépalos unidos y enrollados en el botón floral, libres y estirados en la antesis; limbo corto, reflexo; uña larga. Estambres subsésiles, insertos en el limbo de los tépalos; anteras elipsoideas u ovoideas. Ovario sobre un corto ginóforo, con dos rudimentos seminales; estilo en general exerto; estigma oblicuo. Fruto en folículo leñoso, tardíamente dehiscente, con 2 semillas. Semillas aladas.

Observaciones.– Género endémico de Australia , que incluye c. 125 especies distribuidas por las regiones templadas y subtropicales de ese país. Las especies naturalizadas en la Península Ibérica fueron introducidas para formar setos.

Bibliografía.– W.R. BAKER in J. Adelaide Bot. Gard. 7(3): 233-247 (1985);

L. HAEGI & W.R. BAKER in J. Adelaide Bot. Gard. 7(3): 249-271 (1985).

1. Hojas 5-10,5(15) × 0,5-2 cm, pecioladas, elípticas o lanceoladas, inermes; pedicelos 3-6 mm, glabros .................................................................................... 1. H. salicifolia

– Hojas (1,5)4-8 × 0,05-0,15 cm, sésiles, cilíndricas, espinescentes; pedicelos 2-4 mm, indumentados ............................................................................................ 2. H. sericea