Ilex L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9F2-F4CD-FDA1-FB57A70BFD84 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54) |
scientific name |
Ilex L. |
status |
|
1. Ilex L. View in CoL **
[ Ílex , -icis f. – lat. ilex , -icis f. = principalmente, la encina ( Quercus ilex L. , fagáceas), pero también la coscoja ( Q. coccifera L. ) –que en Plinio, curiosamente, recibiría el nombre de Ilex aquifolia – e incluso el alcornoque ( Q. Suber L. ) –en Plinio, ilex femina –, más la madera y los frutos de dichos árboles, las bellotas. Linneo cambia en Ilex el nombre genérico Aquifolium de Tournefort y sigue a C. Bauhin, quien llamó a esta planta Ilex aculeata baccifera folio sinuato]
Arbustos o pequeños árboles, con frecuencia funcionalmente dioicos. Hojas coriáceas, pinnatinervias, pecioladas; con estípulas vestigiales, caducas. Flores funcionalmente unisexuales o, más raramente, hermafroditas; las masculinas con pistilodio, las femeninas con estaminodios. Cáliz gamosépalo, con prefloración valvar, persistente, glabro o peloso. Corola en general gamopétala, con prefloracion imbricada. Estambres con anteras basifijas e introrsas. Ovario ovoide o esférico, glabro o por excepción peloso; estigmas sésiles o subsésiles, capitados o lobulados. Fruto en drupilanio, rojizo o amarillento, elipsoideo o globoso, con (2-3)4(5) huesos (pirenos) monospermos.
Las hojas y ramas jóvenes de diversas especies de Ilex se utilizan en forma de decocción o infusión (mate) por sus propiedades estimulantes, siendo especialmente apreciada Ilex paraguariensis J. St. -Hil. en Argentina , Paraguay, Uruguay y parte del Brasil.
Bibliografía.– S. ANDREWS in Kew Bull. 39(1): 141-155 (1984) [gr. I. aquifolium ].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |