Cytinus L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 170-171

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9FE-F4D9-FDF1-FB6AA238FC69

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Cytinus L.
status

 

Cytinus L. View in CoL [nom. cons.]**

[ Cýtinus , -i m. – gr. kýtinos, -ou m.; lat. cytinus(quitinus) -i, m. = en origen, el botón floral del granado ( Punica Granatum L. , punicáceas); pero en el Pseudo Dioscórides , nombre ulterior de la hypokist(h)ís, la que en Dioscórides es una planta que “nace junto à las rayzes del Cisto, y se parece à la flor del granado”, según la traducción de Laguna –gr. hypó = bajo, debajo de, etc.; gr. kísthos (kisthós, kístos), -ou m.; lat. cisthos, -i m. = diversas especies del género Cistus L. (cistáceas)–. Resulta versosímil, ciertamente, que la planta de la que hablaban es la filosa o melera, Cytinus sp. pl.]

Plantas perennes, parásitas de diversas especies de Cistaceae , carnosas, coloreadas, monoicas o dioicas. Tallos simples, a veces muy cortos, de aspecto mazudo, parcialmente hipogeos –que revientan la tierra al emerger–, recubiertos de hojas –consideradas brácteas por algunos– alternas, imbricadas. Inflorescencia terminal, en espiga capituliforme, densa . Flores solitarias, en las axilas de brácteas coloreadas, subsésiles o cortamente pediceladas y provistas de 2 bractéolas adnadas a la base del perianto; las superiores –o internas– masculinas, las inferiores –o externas– femeninas. Perianto persistente, ± cilindráceo o infundibuliforme en las flores masculinas, lageniforme en las femeninas, con 4 lóbulos. Estambres 8-10, en un solo verticilo, soldados a la columna de forma que las anteras rodean el ápice de ésta a modo de anillo; anteras extrorsas, con el conectivo prolongado en un apéndice. Ovario globoso, unilocular, con placentas parietales desarrolladas, ± concrescente con el tubo del perianto; estilo columnar, corto, incluso; estigma subgloboso, asurcado. Fruto bacciforme . Semillas diminutas, pulverulentas, con perisperma endurecido, en el seno de una pulpa viscosa.

Observaciones.– Los caracteres diagnósticos se observan mal en los herbarios, por lo que se recomienda anotar el color en fresco de la planta y la flor, así como tomar las medidas del perianto en ejemplares adultos, particularmente en las flores femeninas, siempre más fáciles de observar por ser externas y mayores.

1. Perianto de color amarillo o amarillo limón – más apagado en la desecación–; tubo del perianto de las flores masculinas bruscamente constreñido bajo los lóbulos; hojas epigeas amarillentas o tintadas de color que va de rojo a escarlata; brácteas y bractéolas rojas o de un rojo escarlata; fruto amarillo .......................................... 1. C. hypocistis

– Perianto blanco o de un blanco rosado –marfileño en la desecación–; tubo del perianto de las flores masculinas gradualmente estrechado bajo los lóbulos; hojas epigeas, brácteas y bractéolas de color rojo carmín; fruto blanco ............................ 2. C. ruber