Digitaria ischaemum, (Schreb.) Muhl.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1144-1146

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4E0-07BA-7776-254CFDD7FD3C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 10:19:06, last updated by Admin 2025-03-25 16:07:27)

scientific name

Digitaria ischaemum
status

 

4. D. ischaemum (Schreb.) Muhl. View in CoL , Cat. [ ischáemum ] Pl. Amer. Sept.: 9 (1813)

Panicum ischaemum Schreb. in Schweigg. & Körte, Spec. Fl. Erlang.: 16 (1804) [basión.] Panicum glabrum (Schrad.) Gaudin, Agrost. Helv. 1: 22 (1811)

D. glabra (Schrad.) P. Beauv., Ess. Agrostogr. : 51 (1812)

Ind. loc.: “In arvis arenosis, ad silvas copiose” [Erlangen, Alemania; lectótipo designado por M.B. Crespo & al. in Phytotaxa 454: 246 (2020): Leers, Fl. Herborn., tab. 2 fig. 6 (1775), sub Panicum sanguinale ; epítipo: PH 00038184, ejemplar situado en la parte superior izquierda]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1(1): 17 fig. 138 (1895) [sub D. glabra ]; K.M. Ibrahim & P.M. Peterson in Smithsonian Contr. Bot. 99: 58, fig. 79 (2014); Sm., Engl. Bot., Suppl. 1, fig. 2613 (1831) [sub D. humifusa ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 565 (2001); fig. 20 c

Hierba anual, cespitosa . Tallos 15-35(60) cm, simples o ± ramosos, de ordinario numerosos, erectos o con más frecuencia ascendentes desde una base geniculada, radicantes en los nudos inferiores, cilíndricos, ± estriados, glabros, con entrenudos verdes, a menudo teñidos de púrpura, y nudos de color pardo obscuro o violáceo, glabros. Hojas basales con vaina glabra , en ocasiones ciliada en el margen, con cilios hasta de 1,5 mm, ± patentes, lígula 0,7-1,7 mm, membranácea, glabra , truncada, de borde distal entero o ± laciniada; limbo 50-120 × 4-8 mm, linear-lanceolado, acuminado, de color verde obscuro, a menudo con tonalidades purpúreas, de glabro a ± peloso –sobre todo en el envés–, con pelos hasta de 1,5 mm; las caulinares similares a las basales o algo más cortas y con la vaina glabrescente. Inflorescencia normalmente exerta, alejada de la hoja superior, sobre un pedúnculo hasta de 30 cm, de color verde, a menudo con tonalidades purpúreo-violáceas; racimos 2-4, digitados o dispuestos en 1-2 verticilos, sobre un eje común de 2-50 mm, de ordinario subpatentes, de 20-90 × 1,5-2 mm, con raquis 0,8- 1,2 mm de anchura, acintado, con el nervio medio redondeado o ± triquetro, blanquecino, los ángulos escábridos en el margen, expandidos en un ala conspicua , verde o violácea , ± ondulada. Espiguillas –todas o en su mayoría– 3 en cada nudo, de (1,7)2-2,5 mm, elíptico-ovadas, pelosas, con pelos suaves, rizados, algunos de ellos claviformes, verdosas, a menudo con tonalidades purpúreo-violáceas; cada una sobre un pedúnculo ± trígono, liso o escábrido, los más largos hasta de 2 mm, los más cortos hasta de 0,5 mm, todos ± cupuliformes en el ápice. Glumas muy desiguales en tamaño y consistencia; gluma inferior inexistente o reducida a un reborde hialino, de c. 0,1 mm, glabra , enervia; gluma superior 1,3-2,3 mm, de longitud ± igual al lema inferior , ovado-elíptica, subaguda, con 3-5 nervios, pelosa, sobre todo en las zonas intercostales. Lema inferior 1,7-2,3 mm, ovado-elíptico, subagudo, ciliado en los márgenes, con 5-7 nervios no equidistantes, lisos. Pálea inferior inexistente o inconspicua . Lema superior subigual al lema inferior , ovado-elíptico, subagudo, liso, glabro, de color castaño obscuro o negruzco en la madurez, ± brillante, con los márgenes membranáceos, plegados sobre la pálea superior y ocultándola casi por completo. Pálea superior elíptico-oblonga, aguda, algo menor que su lema. Lodículas c. 0,3 mm, truncadas. Anteras 0,4-0,6 mm, amarillentas o parduscas. Cariopsis 1-1,6 mm, de color castaño obscuro o negruzco. 2 n = 36*.

Herbazales subnitrófilos de bordes de caminos, campos, etc., en terrenos removidos, sobre todo de naturaleza arenosa, siempre con cierta humedad; 0-900(1300) m. VI-X. Nativa de Europa y Asia, en zonas de clima templado o templado-cálido; introducida en América, C y S de África y Oceanía. Dispersa por la mitad septentrional de la Península Ibérica , esporádica en el resto. Esp.: (Ab)? B Bu C Cc Ge Hu Le Na O Po S Sa SS Vi Z. Port.: (BA) (BB) (BL) DL (E) Mi (TM).

Observaciones.– Existe una cierta controversia sobre el lugar de publicación de esta especie, que algunos autores y bases de datos sitúan en la obra de G.H. Muhlenberg, Cat. Pl. Amer. Sept.: 9 (1813),

pero que otros atribuyen al mismo autor en Descr. Gram.: 131 (1817). Este autor en 1813 no indica con claridad si se basa en Panicum ischaemum Schreb. –ya que no menciona a Schreber ni directa ni indirectamente–, o si está proponiendo un nombre nuevo. Muhlenberg incluye además como sinónimo a D. paspalodes Michx. , que es el basiónimo de Paspalum paspalodes (Michx.) Scribn. Como consecuencia, si se aceptase que Muhlenberg pretendía publicar en 1813 un nombre nuevo ( D. ischaemum Muhl. ), este resultaría ilegítimo y, a su vez, haría que la posterior combinación que se le atribuye en 1817 –cuando sí hizo referencia explícita al basiónimo de Schreber– fuese también ilegítima, por homonimia; todo ello obligaría a adoptar un nombre diferente, D. humifusa Pers., Syn. Pl. 1: 85 (1805), para la especie que nos ocupa. La alternativa más razonable surge a la luz del Art. 41.4 del Código Internacional de Nomenclatura (véase el caso del Ej. 13) que permite aceptar, como se hace en la presente revisión, que Muhlenberg habría publicado en 1813 la combinación D. ischaemum (Schreb.) Muhl. , ya que el uso de dicho epíteto en el contexto de esa obra apuntaría sin duda alguna a Panicum ischaemum Schreb. –aunque no lo citase directamente–; ello también se deduciría del tratamiento y sinonimia que Muhlenberg adoptó para este mismo taxon en 1817. De este modo se da estabilidad al uso de este nombre en su sentido tradicional.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Digitaria