Gaudinia P. Beauv.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 792-793

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E500-0659-741A-22B7FBE9FCA8

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 10:19:06, last updated by Admin 2025-03-25 16:07:27)

scientific name

Gaudinia P. Beauv.
status

 

60. Gaudinia P. Beauv. View in CoL *

[ Gaudínia , ae f. – fr. Gaudin. Tal y como declara el autor de este género, A.M.F.J. Palisot de Beauvois, Ess. Agrostogr.: 95, 164 (1812), nombre dedicado al clérigo suizo J.F.A.P. Gaudin (1766-1833) por mor de lo que ahí puede leerse, a saber: “Du nom de M. Gaudin, auteur de l’Agrostographie Helvétique.” (loc. cit.), que es decir la Agrostologia helvetica (1811). A.Q.]

Hierbas anuales, a veces perennizantes. Tallos erectos, geniculados o decumbentes, herbáceos, cilíndricos, estriados longitudinalmente, con entrenudos ahuecados, glabros o pubescentes, con 1-4 nudos. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las basales similares a las caulinares; vaina de márgenes libres, herbácea, estriada, glabra o pelosa, ± auriculada en la parte apical; lígula membranácea, truncada, lacerada; limbo linear-lanceolado, por lo general plano, con haz y envés estriados, glabros o pelosos. Inflorescencia en espiga dística, cilíndrica o de contorno lanceolado; raquis frágil, que se fragmenta por encima de la inserción de las espiguillas, con concavidades que alojan a las espiguillas en toda su longitud, de glabro a pubescente, escábrido en los ángulos. Espiguillas sésiles, generalmente solitarias, ± comprimidas lateralmente, que se desarticulan por debajo de cada flor, con 2-8 flores hermafroditas. Glumas 2, desiguales, más cortas que las flores, herbáceas, lanceoladas, escábridas, glabras o pubescentes, con los nervios bien marcados, a menudo escábridos, la inferior aquillada, aguda, con 1-6 nervios, la superior redondeada en el dorso, obtusa , con 4-12 nervios. Raquilla glabra . Lema lanceolado, papiráceo, agudo –a veces bidentado en las flores superiores–, redondeado o ligeramente aquillado en el dorso, de glabro a pubescente, con 5-9 nervios, mútico o con una arista dorsal recta o geniculada y más o menos retorcida, escábrida, glabra o pubescente; callo agudo u obtuso, estrecho, de glabro a densamente peloso. Pálea envuelta por el lema, lanceolada, biaquillada y bidentada, hialina. Lodículas 2, membranáceas, bilobadas, planas, glabras. Androceo con 3 estambres, parcialmente insertos en la antesis, con anteras glabras. Ovario ovoide, con el ápice hirsuto; estilos 2, estigmas 2, plumosos. Cariopsis fusiforme , ligeramente surcada ventralmente y apendiculada, libre, glabra ; hilo punctiforme. x = 7.

Observaciones.–Se trata de un género atlántico y circunmediterráneo que alcanza su mayor diversidad entre Marruecos, Macaronesia –Azores, Madeira y Canarias–, y la Península Ibérica , donde se encuentran las 5 especies conocidas. Estudios moleculares de secuencias de ADN de dos regiones ribosomales nucleares y plastidios [cf. A. Quintanar & al. in Amer. J. Bot. 94: 1554-1569 (2007); J.M. Saarela & al. in PhytoKeys 87: 1-139 (2017)], revelan la proximidad filogenética de Gaudinia con algunas especies de Trisetaria , Trisetum y Rostraria , agrupándose todas ellas en la subtribu Aveninae, al quedar todos estos géneros reunidos en un clado con secuenciaciones del tipo “ Aveneae ” frente a otro clado con secuenciaciones del tipo “ Poeae ”, ambos dentro de la tribu Poeae R. Br. [cf. R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)].

Bibliografía.–A. GALÁN DE MERA & AL. in Pl. Biosyst. 148(5): 1056-1063 (2014); C.A. STACE & T.G. TUTIN in Bot. J. Linn. Soc. 76: 353-356 (1978).

1. Espiga con los entrenudos medios de mayor longitud que la gluma superior adyacente, de glabros a pubescentes; lema mútico o con una pequeña arista recta y subapical, hasta de 4 mm ..................................................................................................... 3. G. hispanica

– Espiga con los entrenudos medios más cortos o igualando la longitud de la gluma superior adyacente, de lisos a escábridos; lema mútico o con una arista dorsal geniculada o curvada, frecuentemente retorcida, hasta de 20 mm ........................................................ 2

2. Espiga laxa , relación gluma superior/entrenudo adyacente 1-1,8; lema con arista hasta de 20 mm ....................................................................................................... 1. G. fragilis

– Espiga densa , relación gluma superior/entrenudo adyacente 1,5-3; lema mútico o con arista hasta de 6,5 mm ............................................................................ 2. G. maroccana

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Gaudinia