Phalaris paradoxa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5E3-06BB-76AC-21BDFB81F91A |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 10:19:06, last updated by Admin 2025-03-25 16:07:27) |
scientific name |
Phalaris paradoxa |
status |
|
6. Ph. paradoxa L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 1665 (1763) [ paradóxa ] Ind. loc.: “Habitat in Oriente” [lectótipo designado por D.E. Anderson in Iowa State J. Sci. 36: 22 (1961): LINN 78.6]
Ic.: R.M. Baldini in Webbia 47: 32 fig. 14 (1993); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 354 (1987); fig. 12 f
Hierba anual, sin brotes estériles en la antesis. Tallos (10)30-80(120) cm, fasciculados, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados y 3-4 nudos. Hojas con vaina de márgenes libres, glabra o escábrida, la superior muy dilatada y envolviendo parte de la panícula; lígula (3)5-6(8) mm, membranácea, lacerada, glabra ; limbo (50)80-150(200) × (2)3-5(8) mm, plano, escábrido. Panícula (3)4-7(9) × 1,5-3 cm, espiciforme, obovoide, densa , verdosa, a veces teñida de púrpura, con la base oculta por la vaina foliar superior; ramas cortas, ± erectas, ocultas por las espiguillas. Espiguillas 5- 8 mm, dimorfas, que se desprenden en la madurez en grupos de 5-8, la central fértil y las restantes masculinas o estériles; la fértil, comprimida lateralmente, ovada, con pedúnculo escábrido, con 2 flores estériles y rudimentarias en la base y 1 flor fértil apical. Glumas subiguales, de (5)6-7(8,5) × 1,2-2,5 mm, persistentes, membranáceas, elípticas, aquilladas, con la quilla alada en la parte media –ala estrecha entera, con un diente prominente en el tercio superior–, obtusas, largamente acuminadas o aristadas, con 3 nervios, el central muy marcado, amarillentas o verdosas, glabras o ligeramente pelosas en la superficie. Lemas estériles iguales, muy reducidos, de 0,1-0,3 mm, elípticos, con una parte basal coriácea y un borde apical membranáceo, muy corto y ± bidentado, con un cilio en cada diente; lema fértil 2,5-3(3,5) × 0,8-1,5 mm, elíptico, lateralmente comprimido, agudo, coriáceo, con 5 nervios, glabro y brillante, rara vez esparcidamente peloso. Pálea ligeramente más corta que el lema, coriácea , con 2 nervios, glabra . Lodículas muy reducidas. Anteras 1-1,5 mm, de color amarillo anaranjado. Cariopsis 3-3,9 × 1-1,5 mm, ovoide. 2 n = 14; n = 7.
Pastos vivaces en bordes de cultivos y zonas ruderalizadas; 0-800 m. IV-VII. Regiones Mediterránea y Macaronésica, eventualmente citada en el N de Europa; introducida y naturalizada en América y Oceanía. Mitad S y provincias litorales de la mitad N de la Península Ibérica , así como en las Islas Baleares, más rara en otros puntos del interior . Esp.: A Ab Al (Av) B Ba (Bi) Bu (C) Ca Cc Co (Cs) Ge (H) J Lo (Lu) (M) Ma (Mu) Na (O) PM[Mll Mn] (Po) (S) Se T (To) (V) (Vi) (Z). Port.: (AAl) Ag BAl E. N.v.: alpiste, alpiste de pájaros, alpiste vanillo, alpistillo, capullejos largos; eusk.: alpistea.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |