Valeriana tuberosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEF0-ED71-FF57-FCA608F91D29 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:50:46, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:40:29) |
scientific name |
Valeriana tuberosa |
status |
|
7. V. tuberosa L. , Sp. Pl.: 33 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Dalmatia, Sicilia, Galloprovinicia” Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 599 (1987)
[ tuberósa ]
Hierba perenne, monocaule, sin estolones, con rizoma grueso, tuberizado. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples, glabros o a veces pelosos en los nudos y hacia la base, ± pubérulo-glandulosos en la inflorescencia. Hojas pecioladas o no, por lo general glabras o cortamente pelosas en los márgenes, a veces también sobre las caras; las basales y caulinares inferiores con pecíolo de (5)10-40(45) mm y limbo de (10)20-70(80) × (5)10-50(60) mm, elíptico, oblongo-lanceolado u oblongo-obovado, entero; las caulinares medias y superiores subsésiles o pecioladas, con pecíolo de (2)8-25(30) mm y limbo de (15)25-55(65) × (5)8-20 mm, pinnatífido o pinnatisecto, con (1)2-6 pares de segmentos laterales de (4)6-25(34) × (1)3-8(10) mm, lineares, enteros, el terminal mucho mayor. Inflorescencia ± condensada – laxa en la fructificación–, con brácteas lanceolado-subuladas, enteras, glabras, y bractéolas triangular-lanceoladas, enteras, laxamente pubérulo-glandulosas. Flores hermafroditas. Corola (4)5-7,2(8) mm, rosada, glabra en el exterior; tubo con giba de 0,1-0,2 mm, peloso en su interior ; lóbulo superior de (1)1,2-2(2,3) mm, los restantes de (0,6)0,9-1,8(2) mm. Anteras 0,8-1,1 mm. Aquenio (2,3)2,7-3,9(4,5) mm, ovoide, de sección semicircular, peloso en las zonas intercostales, muy rara vez glabro, con costillas laterales de la cara posterior arqueadas, al menos hacia la base. Vilano con tubo de 0,1-0,4 mm, acopado, membranáceo, y 9-15 setas de 4,5-7 mm, caedizo. 2 n = 16.
Roquedos, cresteríos y claros de encinares, melojares, quejigales y coscojares, preferentemente en calizas; 300-2350 m. (III)IV-VIII. La mayor parte de la región mediterránea , hasta el Cáucaso y el W de Asia. Esporádica en los sistemas montañosos de casi toda la Península. Esp.: A Ab Al Av B Bu Ca Cc CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na O Or P S Sa Sg So T Te To V Vi Z Za. Port.: Ag BAl E R. N.v.: espiga de nardo, nardo de monte, valeriana, valeriana menor; port.: espige-montana.
Observaciones.– En el S de Portugal aparecen, de manera esporádica, individuos que presentan frutos glabros, a menudo coexistiendo con otros de frutos pelosos. Estas variantes, a las que no reconocemos categoría taxonómica, fueron descritas como V. tuberosa raza lusitanica Samp., Fl. Portug. : 552 (1947), nom. inval.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |