Valeriana pyrenaica, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 208-210

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF04-ED7C-FF57-FB210BE01F6C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:50:46, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:40:29)

scientific name

Valeriana pyrenaica
status

 

1. V. pyrenaica L. , Sp. Pl.: 33 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Pyrenaeis?” Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 375 fig. 268 b (1981); lám. 48

[ pyrenáica ]

Hierba perenne, monocaule, no estolonífera, con rizoma grueso, simple. Tallos hasta de 215 cm, erectos, por lo general simples, fistulosos, densamente pelosos en los nudos. Hojas pecioladas, pelosas en los nervios y pecíolo; las basales y caulinares inferiores con pecíolo de (100)120-250(400) mm y limbo de (50)65-180(220) × (60)70-200(250) mm, ovado, cordiforme u orbicular, crenado o serrado –en ocasiones doblemente serrado o subentero–; las caulinares medias y superiores indivisas o, menos frecuentemente, trisectas o pinnatisectas, subsésiles o con pecíolo de (3)5-35(60) mm, y limbo –o segmento terminal– de (60)80-130(180) × (25)40-100(120) mm, ovado, lanceolado o lanceolado-acuminado, crenado o serrado, a veces con 1(2) pares de segmentos laterales de

(20)30-60(70) × (4)10-30(35) mm, acuminados. Inflorescencia corimbiforme, con brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o serradas, y bractéolas lineares o setáceas, enteras, ciliadas hacia la base. Flores hermafroditas. Corola (3)4-5,5 mm, rosada, glabra por el exterior; tubo con giba de 0,1-0,2 mm, peloso en su interior ; limbo con lóbulo superior de (1,2)1,5-2,5 mm, los restantes de (0,8)1,2-1,7(2,2) mm. Anteras 0,8-1,2(1,5) mm. Aquenio (3)3,5-5(5,5) mm, oblongo o linear-oblongo, de sección semicircular, glabro, con costillas laterales de la cara posterior algo arqueadas al menos hacia la base. Vilano con tubo de 0,1-0,7 mm, acopado, membranáceo, y 11-16 setas de (3,5)5-7,7 mm, caedizo. 2 n = 16*.

Comunidades megafórbicas próximas a torrentes y cursos de agua, en hayedos, abetales, robledales y pinares muy húmedos, en todo tipo de suelos; 50-1500(2000) m. (V)VI-VIII(IX). N de la Península Ibérica y S de Francia; subespontánea en las Islas Británicas. Cordillera Cantábrica, Pirineos y N del Sistema Ibérico. (And.). Esp.: Bi Bu (C) Ge Hu L Le Lo Lu Na O Or P S So SS Vi Z. N.v.: nardo de montaña , valeriana, valeriana del Pirineo; cat.: valeriana pirinenca; gall.: bortolo.

Observaciones. – Aunque se conserva un pliego recolectado por S. Alcover en 1900, procedente supuestamente del pinar de Hoyocasero (Ávila, MA 119602), la presencia del taxon en el Sistema Central nunca ha podido ser confirmada.

Excepcionalmente, se han detectado algunos individuos cuyos frutos poseen 4 costillas en su cara posterior (MA 119594, MA 340139 y MA 340136).