Salsola papillosa, Willk.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 545-547

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDD8-FDD7-FF0F-54CAFBE9FDBF

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43)

scientific name

Salsola papillosa
status

 

6. S. papillosa Willk. , Strand-Steppengeb. [ papillósa ] Iber. Halbins.: 146 (1852)

Ind. loc.: “... in arenosis salsis inter Cuevas-Overa et montem Sierra Almagrera , in quo inde a radicibus usque ad cacumen abundat. Legi d. 21. Jul. 1845 cum floribus, Willkomm”

Ic.: Lám. 164

Subarbusto de hasta 70 cm, cubierto de incrustaciones que le dan aspecto papiloso, glabro, si exceptuamos los fascículos de pelos axilares. Ramas de-

cumbentes o ascendentes, divaricadas. Hojas caulinares de hasta 17 × 4 mm, subcilíndricas, muy carnosas, generalmente algo espolonadas, de un color verde claro. Brácteas frecuentemente pequeñas y ovales, las inferiores de hasta 8 mm, a veces alargadas, y semejantes entonces a las hojas. Bractéolas ovales, más cortas que las piezas periánticas. Flores generalmente solitarias en la axila de cada bráctea, rara vez en glomérulos paucifloros, dispuestas en panículas. Piezas del perianto, ocasionalmente con grupos de pelos en su parte inferior, desarrollando generalmente un ala membranosa de hasta 3,5 × 5 mm. Anteras de 1-2 mm. Estigmas generalmente de menor longitud que el estilo, rara vez igualándolo o superándolo. Semillas horizontales.

Suelos margosos subsalinos; 50-300 m. VII-XII.. SE de España. Esp.: Al Mu. N.v.: salado.