Legousia Durande
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF01-FF69-E01F-9C76FBA3FE49 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Legousia Durande |
status |
|
2. Legousia Durande View in CoL *
[ Legóusia , -ae f. – Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), político e historiador, “Gand-Bailli du Dijonnois”, académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del Jardín Botánico de la ciudad]
Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforme o paniculada, laxa ; a veces, uniflora . Flores pentámeras, actinomorfas, sésiles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilíndrico, alargado, generalmente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilíndrica a subprismática, de sección trígona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Observaciones.–Se trata de un género afín a Campanula , con afinidades asimismo claras con el género sudafricano Prismatocarpus L’Hér. y con el norteamericano Triodanis Raf. Legousia . Comprende c. 5 especies, distribuidas por Europa, región mediterránea y W de Asia.
Bibliografía. –R. MCVAUGH in Wrightia 1: 13-52 (1945); in Rhodora 50: 38- 49 (1948).
1. Dientes del cáliz ± erectos durante la fructificación; lóbulos de la corola c. 2,5 mm; cápsula claramente constricta en el ápice ................................................ 3. L. hybrida
– Dientes del cáliz de erecto-patentes a recurvados durante la fructificación; lóbulos de la corola de más de 5 mm; cápsula apenas constricta en el ápice ............................... 2
2. Inflorescencia espiciforme; tallos no ramosos o solo ramosos en la base ................... 3
– Inflorescencia cimosa o paniculada; tallos generalmente muy ramosos desde la base .. .................................................................................................. 4. L. speculum-veneris
3. Ovario y cápsula ligeramente papiloso-escábridos; dientes del cáliz cuya longitud es 1-1/2 de la del tubo; hojas de ovadas a obovadas ...................................... 1. L. falcata
– Ovario y cápsula ± densamente escabriúsculos; dientes del cáliz cuya longitud es 1/2- 1/3 de la del tubo; hojas de oblongo-ovadas a oblongo-elípticas .............. 2. L. scabra
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |