Trachelium caeruleum, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 141

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF06-FF6D-E2B0-9D16FE58F9E2

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated 2025-04-26 03:37:44)

scientific name

Trachelium caeruleum
status

 

1. T. caeruleum L. View in CoL , Sp. Pl.: 171 (1753) View Cited Treatment subsp. caeruleum

Ind. loc.: “Habitat in Italiae umbrosis”

Ic.: Lám. 43

[caerúleum]

Planta leñosa en la base. Tallos 30-70(100) cm, glabros o con algunos pequeños pelos antrorsos y adpresos, foliosos hasta cerca de la inflorescencia. Hojas de ovadas a ovado-lanceoladas, a veces con braquiblastos en las axilas; lámina 4-10 X (1)2-4 cm, simple o doblemente serrada; pecíolo 2-3,5 cm. Inflorescencia en corimbo de 6-12 cm de diámetro, con numerosas pequeñas brácteas, vistosa, multiflora. Flores pediceladas, azules o de un violeta-purpúreo a violeta obscuro. Cáliz con dientes de 0,5 mm en la antesis y de 1 mm en la fructificación. Corola 6-9 mm; tubo 5-7 mm, muy delgado; lóbulos c. 2 mm, ovados, agudos. Estilo 12-15 mm, glabro; estigma ancho, con pelos muy finos. Cápsula 2 X 1,8 mm, obpiriforme, con 3-5 ángulos. Semillas c. 0,5 X 0,2 mm, elipsoides, de color marrón claro. 2 n = 34*; n = 16.

Taludes, paredones, muros, etc., en calizas y areniscas; 0-1600 m. IV-IX. Península Ibérica, Baleares y N de África; en Italia y Sicilia posiblemente subespontánea. Dispersa por la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B (Ba) [Bi] [C] Ca Cc? Co CR Cs (Ge) Gr H J [Lu] Ma Mu [O] PM[Mll] [Po] [S] Se So [SS] T V. Port.: AAl Ag BAl BL DL E Mi R. N.v.: alfileres, flor de la viuda, flor de viuda, hierba de la viuda; port.: flor-de-vieva, flor-de-viúva, vievas, viúvas; cat.: setge, setge blau (Valencia), setxe blau (Valencia); gall.: herba viuva.

Observaciones. –Su distribución actual en la Península puede ser consecuencia de una potencial colonización en las regiones septentrionales más favorables, en sitios húmedos, muros de piedra con argamasa, etc. La otra subespecie, subsp. lanceolatum (Guss.) Arcang., Comp. Fl. Ital. : 457 (1882) [ T. lanceolatum Guss., Fl. Sicul. Syn. 1: 252 (1843), basión.], con hojas estrechamente lanceoladas, es endémica de Sicilia.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Campanulaceae

Genus

Trachelium