Campanula mollis, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 124-126

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF15-FF7C-E2EE-9DF9FE70FDC5

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Campanula mollis
status

 

18. C. mollis L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 237 (1762) [ móllis ] C. velutina Desf., Fl. Atlant. 1: 180, tab. 51 (1798)

C. mollis subsp. winkleri (Lacaita) Greuter & Burdet in Willdenowia 13: 280 (1984)

Ind. loc.: “Habitat in Oriente, Hispania, Alstromer

Ic.: Curtis in Bot. Mag. 12, tab. 404 (1798); Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 51 (1798) [sub C. velutina ]; lám. 37

Planta perenne, hasta de 35 cm. Rizoma vertical, algo leñoso, con una roseta de hojas de cuyo centro nacen numerosos tallos aéreos. Tallo decumbente, generalmente velutino. Hojas basales 16-48 × 5-17 mm, pecioladas, generalmente obovadas u oblongas, obtusas o subobtusas en el ápice, velutinas, que persisten durante la antesis; las caulinares 6-18 × 3-10 mm, alternas, de redondeadas a oblongas, obtusas o subobtusas en el ápice, cortamente pecioladas las más bajas y sentadas las superiores, densamente pubescentes, a veces con 4-6 dientes. Inflorescencia en panícula dicótoma, foliosa . Flores erectas antes de la antesis; pedicelos largos, pubescentes. Cáliz 8-21 mm, con apéndices en los senos, tomentoso –pelos 0,8-1,9 mm–; dientes ensanchados en la base, 5-12 × 3-8 mm, lanceolados, agudos, sin dientes laterales; apéndices 2-4 mm ± triangulares. Corola 7-27 × 6-38 mm, ± acampanada, con lobulos patentes, con pelos en los nervios, azul ; lóbulos 4-13 mm. Estambres 7,5-10,5 mm; anteras 5- 7 mm. Ovario tomentoso –pelos 0,8-1,6 mm–; estilo 9-23 mm, glabro; estigma con lóbulos 1,3-2,2 mm. Fruto 2,5-8,5 mm × 5-7 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,8 × 0,4 mm. 2 n = 26; n = 13.

Grietas de rocas básicas; 0-1650 m. V-VII. Región mediterránea . Cuadrante SE de la Península. Esp.: Ab Al Ca Co CR (Cu) Gr J Ma Mu. N.v.: campanilla de roca.

Observaciones.– A pesar de que algunos autores, con el argumento de que en el protólogo se dice que el ovario es pentalocular (la nuestra lo tiene trilocular), consideran que Linneo describió con este nombre una planta no ibérica , interpretamos dicho error como irrelevante (de hecho también se equivocó en C. dichotoma ) frente al resto de los caracteres usados en el protólogo, que corresponde claramente a las formas occidentales. Además, el pliego LINN 221.63, tipo de la especie que nos ocupa, contiene una planta enviada por Alstroemer a Linneo, que parece haber sido la usada para redactar la descripción.