Campanula dichotoma, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 126

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF17-FF7C-E2EE-9C10FD47FA57

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Campanula dichotoma
status

 

19. C. dichotoma L. View in CoL , Cent. Pl. II: 10 (1756) [ dichótoma ] C. afra Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 21 (1801)

C. decipiens Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 5: 142 (1819)

C. kremeri Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 75 (1852)

C. dichotoma subsp. afra (Cav.) Maire in Cavanillesia 2: 174 (1929)

C. occidentalis Y. Nyman in Willdenowia 20: 113 (1991)

Ind. loc.: “Habitat in Sicilia, Syria”

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1592 figs. II y 4-7 (1860); lám. 38 g-l

Planta anual, hasta de 35 cm. Raíz vertical, corta. Tallo erecto, ramificado dicotómicamente desde la base o solo en su tercio superior, fistuloso, híspido, con pelos patentes –0,5-2 mm–. Hojas basales 6-15 × 5-14 mm, pecioladas, híspidas; generalmente caducas durante la antesis; las caulinares 6-24 × 2-10 mm, alternas, ovadas u oblongas, sentadas, pelosas. Inflorescencia en panícula corimbiforme, dicótoma, foliosa . Flores erectas antes de la antesis; pedicelos cortos, pelosos –pelos patentes–. Cáliz 4-17 mm, con apéndices en los senos, peloso –pelos 0,8-1,9 mm–; dientes ensanchados en la base, 3-12 × 1-3 mm, lanceolados, acuminados, sin dientes laterales; apéndices 2-3 mm, ovales o redondeados. Corola 5-23 × 3-18 mm, ± tubular, con lobulos 4-10 mm, patentes, más cortos que el tubo, cara abaxial glabra o pelosa –pelos (0,05)0,1-0,35(0,6) mm–, nervio medio frecuentemente con hileras de pelos más largos –0,3-1,2 mm–, azulado-lilácea. Estambres 5-8 mm; anteras 3-5 mm. Ovario híspido; estilo 5-13 mm; estigma con lóbulos 1,2-2,8 mm. Fruto 4,1-5,2 mm × 4,5-6,1 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 0,6-0,8 × 0,2-0,3 mm. 2 n = 24.

Pastos terofíticos, en zonas secas; 0-1200 m. V-VII. C y W de la región mediterránea e Islas Canarias. S de la Península e Ibiza. Esp.: Al Ca Ma Mu PM[Ib].

Observaciones.– Especie bastante polimorfa. Su tamaño general es muy variable, así como la longitud y anchura de hojas y flores. Las plantas con flores cleistógamas, que suelen aparecer al final del período de floración, presentan la corola más pequeña, lo que dio pie a la descripción de C. kremeri , pero estas formas no tienen ningún otro carácter diagnóstico ni un área de distribución propia y, ocasionalmente, dan flores de tamaño normal.