Utricularia gibba, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 100

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF2D-FF46-E2EE-9F0DFBCAFB58

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Utricularia gibba
status

 

2. U. gibba L. View in CoL , Sp. Pl.: 18 (1753) [ gíbba ] U. exoleta R. Br., Prodr. : 430 (1810)

U. gibba subsp. exoleta (R. Br.) P. Taylor in Mitt. Bot. Staatssamml. München 4: 101 (1961) Ind. loc.: “Habitat in Virginia”

Ic.: P. Taylor in Kew Bull. 18: 199 fig. 81 [sub U. gibba subsp. gibba ], 201 fig. 82 [sub U. gibba subsp. gibba ], 203 fig. 83 [sub U. gibba subsp. exoleta ], 205 fig. 84 [sub U. gibba subsp. exoleta ] (1964); in Kew Bull., Addit. Ser. 14: 578 fig. 179 a, 580 fig. 179 b (1989); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 561 (1987) [sub U. exoleta ]; lám. 30

Hierba anual o perenne, acuática o subacuática. Tallos estoloníferos numerosos, muy divididos, con los segmentos lineares, glabros y dispuestos radialmente en la base de los pedúnculos; aerénquima de los entrenudos con 6-8 canales, mucho más anchos que los tabiques; rizoides nulos o filiformes, simples o poco ramificados, ± papilosos; órganos foliares 5-15 mm, ± uniformes, 1-2(4) veces dicotómicamente divididos, con ramificaciones linear-filiformes, las distales generalmente con el margen denticulado-espinuloso y el ápice apiculado-espinuloso, a veces con una de las ramas sustituida por un utrículo, semejando, entonces, hojas simples; utrículos (0,8)1-1,5 mm de diámetro, ovoides, pediculados, con la apertura lateral y provista de 2 apéndices ± ramificados. Inflorescencias en racimo, con (1)2-6(12) flores; pedúnculos 1,5-20(30) cm, erectos, generalmente sin escamas –a veces con 1 ó 2, semejantes a las brácteas–; brácteas 0,5-1 × 0,5 mm, basifijas, semiamplexicaules, ± semicirculares, no auriculadas; sin bractéolas; pedicelos 2-30 mm, ± erectos en la frutificación. Cáliz 1,5-2(3) mm; labios enteros. Corola 5-25 mm, amarilla, con estrías rojizas en el paladar; labio superior ovado o subcircular, entero o ± trilobulado; labio inferior más corto, no lobulado, circular o elíptico, con espolón cónico y éste con pelos estipitado-glandulíferos, paladar densamente peloso. Cápsula 2-3 mm de diámetro, globosa , ± apiculada, bivalvar. Semillas discoidales, con ala ± ancha en todo su perímetro. n = 14*.

Humedales litorales, en terrenos arenosos; 0-50. VI-X. Desde las regiones tropicales y subtropicales hasta las zonas templadas; a veces, naturalizada. SW peninsular. Esp.: H. Port.: BAl BL E.