Pinguicula vallisneriifolia, Webb
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF33-FF5E-E2EE-9BA9FB83FB29 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Pinguicula vallisneriifolia |
status |
|
6. P. vallisneriifolia Webb View in CoL , Otia Hispan. ed. 2: 48, [ vallisneriifólia ] tab. 44 (1853) [“vallisneriaefolia”]
Ind. loc.: “Hab. Hanc plantam in Baetica circa rivulorum fontes et in rupibus lapsu aquarum madidis Espumaredas dictis, non longe ab oppido Velez-el-Rubio, julio fructiferam et fere defloratam, legit anno 1851 cl. Antonius Blanco” [localidad errónea, muy probablemente: véanse las observaciones; lectótipo designado por G. Blanca, M.E. Ruiz Rejón & R. Zamora in Folia Geobot. 34: 347 (1999)]
Ic.: Webb, Otia Hispan. ed. 2, tab. 44; Blanca, Ruiz Rejón & Reg. Zamora in Folia Geobot. 34: 348 fig. 5 (1999); lám. 28
Hierba perenne, con aparato radical exiguo, que hiberna bajo la forma de yema, con estolones. Hojas suberectas o erectas, sésiles, de márgenes ± revolutos y undulados, con el nervio central muy prominente por el envés; hojas de primavera –en la antesis– 2,5-7 × 1-2(2,5) cm, elípticas u oblongo-obovadas; hojas de verano –en la fructificación– 6-15, mucho más largas, (5)10-25 × (0,5)0,7-2,5 cm, lineares u oblongo-lineares, de márgenes undulados, subpecioladas, agudas o subagudas. Escapos 1-8(10), (5)7-15(17) cm, glandulosos. Cáliz glanduloso; lóbulos del labio superior 3-5 mm, ovado-oblongos u ovados, obtusos o subagudos; labio inferior hendido hasta 1/2-1/3 de su longitud. Corola (14)15-22 mm, de color violeta pálido o rosado, raras veces casi blanca, con venas violetas en el tubo; labio superior algo más obscuro, con lóbulos obovados o anchamente oblongos, obtusos; labio inferior más largo, con lóbulos de 6-13 mm, más largos que anchos, oblongo-obovados, que se recubren lateralmente, obtusos, coloreados solo cerca del ápice; garganta blanca; tubo muy corto, anchamente infundibuliforme, esparcidamente glanduloso por el exterior; espolón (9)11-18 mm, cilíndrico-subulado, recto o algo curvado. Cápsula de 3- 5 mm, ovoide; semillas 0,7-0,9 mm, claviformes, reticuladas. 2 n = 32.
Roquedos y travertinos calcáreos rezumantes, también al pie de éstos, covachas, a menudo en lugares umbrosos, en substrato calizo; 600-1700 m. (IV)V-VI(VII).. Se distribuye principalmente en las sierras de Cazorla y Segura (Jaén); se conoce una localidad inmediata en la provincia de Albacete (río Tus) y otra disyunta en la sierra de Cázulas (Granada). Esp.: (Ab) Gr J. N.v.: atrapamoscas, crasilla, grasilla de Andalucía, tiraña.
Observaciones.– La adscripción errónea a esta especie de poblaciones pertenecientes a P. mundi y P. dertosensis es consecuencia de su gran variabilidad morfológica. Está estrechamente emparentada con P. longifolia , aunque no se ha confundido con ella por el hecho de que ambas ocupan áreas muy alejadas entre sí. El tamaño, forma y color de la corola varían de modo gradual en las sierras de Cazorla y Segura: las poblaciones situadas más al N tienen flores más pequeñas y de color más pálido, a veces casi blancas y con las venas apenas visibles, mientras que las situadas hacia el S tienen flores más grandes, con una mayor diferencia entre la longitud de los labios, y la corola se hace más fuertemente coloreada y con venas muy marcadas.
La referencia a Vélez Rubio (Almería) en la indicación locotípica es muy probablemente errónea, ya que los estudios sobre la flora de esta localidad descartan su presencia en ella; además, el lugar conocido como “Espumaredas”, que se menciona en el protólogo, es desconocido para los paisanos. En cambio, en la Sierra de Cazorla (Jaén) existe un pequeño valle con un río que se denomina así, donde P. vallisneriifolia es abundante. Por ello, resulta bastante verosímil que hubiera un error en el etiquetado, por lo que la provincia de Almería se descarta del área distribucional.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |