Jasione sessiliflora, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF62-FF08-E2B0-9AC7FC05FB05 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Jasione sessiliflora |
status |
|
10. J. sessiliflora Boiss. & Reut. View in CoL , Diagn. Pl. [ sessiliflóra ] Nov. Hisp.: 21 (1842)
J. crispa subsp. serpentinica P. Silva in Agron . Lusit. 30: 225 (1970)
J. crispa subsp. sessiliflora (Boiss. & Reut.) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 27: 154 (1971)
Ind. loc.: “Hab. in pinetis Sierra de Guadarrama propè San Rafael, Puerto de Navacerrada, montes de Avila (Reuter)” [ var. montana ; lectótipo designado por H.M. Burdet, A. Charpin & D. Jacquemoud in Candollea 38: 417 (1983), G]
Ic.: Lám. 50 a-g
Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa , que forma almohadillas densas o laxas; hispídula en la parte basal, pelosa en la apical. Raíz frecuentemente gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 × (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,
sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceoladas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glabros. Corola 4,5-6,5 mm, azul . Estambres con anteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
Fisuras de rocas, cunetas arenosas, pastos, en substrato granítico o ultrabásico; 600-2030 m. V-VIII. Península Ibérica y N de África. Dispersa acá y allá por casi toda la Península, excepto en el S. Esp.: Av Bu (Cc) CR Cs Cu Gu Hu J Le Lo M Mu Or P Sa Sg So T Te To (V) Va Z Za. Port.: BA BB Mi TM.
Observaciones.– Numerosos autores le han llamado J. crispa subsp. sessiliflora porque forma parte del complejo J. crispa ; sin embargo, en nuestra opinión, debe ser tratada como especie autónoma por su mayor porte, su hábito erecto, sus hojas generalmente adpresas o erecto-patentes, los tricoides submarginales, los márgenes engrosados en brácteas involucrales y hojas y, además, las flores sésiles o subsésiles. Al igual que en la mayoría de las especies ibéricas del género, sus límites son poco claros. Algunas plantas con la parte superior de los tallos densamente pelosa pueden ser fácilmente confundidas con J. crispa subsp. tomentosa . En el N de África (Marruecos), se aplica el nombre de J. crispa subsp. cedretorum (Pau & Font Quer) Dobignard in Candollea 52: 139 (1997) [ J. perennis var. cedretorum Pau & Font Quer in Font Quer, Iter Marocc. 1927 : n.º 643 (1928), basión.; J. crispa var. cedretorum (Pau & Font Quer) P. Küpfer in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 29: 41 (1980)] a plantas no fácilmente distinguibles de las J. sessiliflora ibéricas [cf. Dobignard in Candollea 52: 139 (1997)]. J. crispa subsp. serpentinica fue considerada como un serpentinófito endémico del NE de Portugal, pero los caracteres empleados para diagnosticarla –márgenes foliares muy gruesos y blanquecinos– solo pueden aplicarse al holótipo: el estudio de más abundante material de esta zona serpentínica portuguesa nos convence de que la tal subespecie no es más que una de las numerosas formas de J. sessiliflora .
LOBELIOIDEAE Burnett
Flores zigomorfas. Estambres desiguales, los tres superiores más largos que los dos inferiores; anteras soldadas en tubo que rodea al estilo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |