Solenopsis C. Presl

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 173

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF66-FF0D-E3E0-9F0DFBA3FBE1

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Solenopsis C. Presl
status

 

8. Solenopsis C. Presl View in CoL *

[ Solenópsis , -is f. – Evidentemente, del gr. sōlén, -ênos m. = canal, conducto, tubo, etc, y gr. ópsis, - eōs f. = aspecto, apariencia externa, etc. Por la forma de la corola]

Hierbas anuales o perennes, delicadas, caulescentes o acaules, glabras o con algunas papilas hialinas. Hojas simples, de textura delicada, con márgenes enteros, crenulados o lobados. Inflorescencia axilar, uniflora , largamente pedunculada. Flores claramente pediceladas. Cáliz ligeramente zigomorfo, con 5 dientes estrechos, lineares, subiguales. Corola zigomorfa, con dos labios, estrechamente infundibuliforme, de un azul violeta a casi blanca, con papilas planas, brillantes, situadas en la parte terminal interna del tubo y en los lóbulos, más densas en las proximidades de los estambres; labio superior con 2 lóbulos erectos, el inferior con tres lóbulos doblados hacia abajo. Estambres incluidos o cortamente exertos; filamentos libres; anteras soldadas para formar un tubo, desiguales en tamaño, las dos inferiores con setas en el ápice. Ovario subpiramidal; estigmas 2. Cápsula bilocular, de oblongo-ovoide a esférica y que se abre por dos valvas apicales. Semillas pequeñas, numerosas, brillantes.

Observaciones.–Género endémico de la región mediterránea y Canarias, constituido por c. 6 especies; muy próximo a Lobelia , del que se distingue por la estructura de la inflorescencia y el tubo de la corola no dividido.

Bibliografia.–M.B. CRESPO, L. SERRA & A. JUAN in Pl. Syst. Evol. 210: 211- 229 (1998); R.D. MEIKLE in Kew Bull. 34: 373-375 (1979); C. PRESL, Prodr. Monogr. Lobel.: 32-33 (1836).

1. Plantas perennes, con base ± engrosada, acaules ................................... 1. S. balearica

– Plantas anuales, caulescentes .................................................................. 2. S. laurentia