Phyteuma L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF78-FF13-E001-9F0DFBA3FA5E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Phyteuma L. |
status |
|
4. Phyteuma L. View in CoL *
[ Phytéuma , (-atis) n. – gr. phýteuma , -atos n.; lat. phyteuma , (-atis) n. = en Dioscórides y Plinio, según parece, la gualdilla ( Reseda Phyteuma L., Resedáceas ). El género fue establecido por Linneo para plantas que nada tienen que ver con la dicha y explica posteriormente –cf. Philosophia botanica ... (1751)– que la palabra está relacionada con gr. phyteúō = plantar, engendrar –gr. phýteuma , -atos n. = lo que está plantado, planta, árbol, etc.]
Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilíndrico o fusiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferentes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas involucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas pequeñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; anteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 × 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Observaciones.–Género integrado por c. 20 especies, fundamentalmente centroeuropeas; en la Península Ibérica viven sobre todo en las zonas altas. Por la escasez de caracteres taxonómicos, se ha exagerado el valor de algunos muy variables, como el color de la flor y la forma de las hojas y brácteas. Como consecuencia se han descrito algunas especies muy mal definidas.
Bibliografía. –L. BRUNERYE in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest 20: 13-21 (1989); F. SALES & I.C. HEDGE in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 474-477 (2000); R. SCHULZ, Monogr. Phyteuma (1904).
1. Inflorescencia ovoide en la antesis, que se hace cilíndrica y se alarga notablemente durante la fructificación ....................................................................... 1. Ph. spicatum
– Inflorescencia globosa en la antesis, que apenas se alarga durante la fructificación .. 2
2. Hojas basales ovado-lanceoladas, ± triangulares o subcordadas; estigmas 2 ó 3 ....... 3
– Hojas basales filiformes u obovadas; estigmas 3 ........................................................ 4
3. Hojas inferiores de ovadas a reniformes; brácteas lineares.................. 3. Ph. charmelii
– Hojas inferiores de lanceoladas a oblongo-elípticas; brácteas de linear-triangulares a ± ovado-lanceoladas .......................................................................... 2. Ph. orbiculare
4. Hojas linear-filiformes, con márgenes ± paralelos, raramente más anchas hacia el ápice; tallos 3-30 cm .................................................................... 4. Ph. hemisphaericum
– Hojas basales de linear-obovadas a oblanceoladas; tallos 2-12 cm ................................ .................................................................................................. 5. Ph. globulariifolium
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |