Globularia spinosa, L.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 14-16

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FF87-FF92-E2EE-9AD7FD52FDB7

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Globularia spinosa
status

 

6. G. spinosa L. , Sp. Pl.: 96 (1753) [ spinósa ] Ind. loc.: “Habitat in Granadae montibus” [neótipo designado por N. Milletti & C.E. Jarvis in Taxon 36: 637 (1987)]

Ic.: Willk., Rech. Organ. Class. Globular., tab. 3 (1850) [sub G. ilicifolia ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 549 (1987)

Hierba cespitosa , sin estolones, que forma una matilla espinosa ; cepa leñosa, gruesa, vertical. Tallos floríferos hasta de 35 cm, erectos, con varias hojas pequeñas, adpresas, sésiles e inermes, estrechamente lanceoladas y con excrecencias puntiformes calcáreas dispersas, a veces pelosas en el margen. Hojas en su mayoría en rosetas basales, de ovadas u obovadas a espatuladas, con base que se estrecha en pecíolo hasta de 2,5 mm, alado; lámina 1,2-3,5 × 0,5-2 cm, plana , de textura rígida, plurinervia, con abundantes excrecencias puntiformes calcáre-

as en ambas superficies, con 3-10 dientes espinosos, hasta de 1,5 mm. Capítulos 1-2,5 cm de anchura; brácteas c. 7 mm, estrechamente lanceoladas. Cáliz 5- 6 mm; dientes c. 2-2,5 mm; tubo trígono, fimbriado en 2 de sus ángulos, barbado en la garganta. Corola c. 9 mm; lóbulos del labio superior c. 4 mm; lóbulos del labio inferior c. 5 mm; tubo c. 3,5 mm. Estambres con filamento de c. 5 mm. Fruto c. 2,5 mm, estrechamente oblongo. 2 n = 16.

Matorrales, pastizales y pinares, en calizas y arenas dolomíticas; 700-2250 m. II-X.. S y SE de

España peninsular. Esp.: A? Ab Al (Co) Gr J Ma Mu. N.v.: globularia .

Observaciones.–Fácilmente distinguible por su roseta basal de hojas espinosas, densamente cubiertas, en ambas superficies, de excrecencias puntiformes calcáreas, por su gruesa cepa leñosa y por las hojas de los tallos floríferos pequeñas y adpresas.