Orobanche laserpitii-sileris, Reut. ex Jord.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 63

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFC8-FFA3-E2B0-9FC6FC34FA8D

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Orobanche laserpitii-sileris
status

 

24. O. laserpitii-sileris Reut. ex Jord. View in CoL , Observ. [ Laserpítii-Siléris ] Pl. Nouv. 3: 223, pl. 9 A (1846)

Ind. loc.: “J’ai recueilli cette espèce au sommet du Mont-Colombier près Belley (Ain), et à la Grande-Chartreuse près Grenoble (Isère)” [Francia]

Ic.: Jord., Observ. Pl. Nouv. 3, pl. 9 A (1846); Kreutz, Orobanche : 109, 110-111 [fotografías] (1995); fotografía 25

Planta probablemente perenne. Tallo 35-55 × 0,8-1 cm, robusto, simple, de color que va de amarillo claro a rojo castaño, con pelos glandulíferos. Hojas 15- 20 × 5 mm, lanceoladas, amarillas, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 10- 20(25) cm, densa , multiflora; brácteas 20-25 mm, lanceoladas, de amarillentas a ± pardas. Cáliz 13-16 mm; segmentos con divisiones iguales, dientes estrechos, de un rosa amarillento, con pelos glandulíferos. Corola (18)24-28(30) mm, suberecta, tubular-campanulada, curvada, de un crema intenso con venas longitudinales de un rosa castaño, con pelos glandulíferos con la base rojiza y el ápice amarillo; labio superior bilobulado, lóbulos del labio inferior redondeados –el central a veces algo más largo que los laterales–, ciliados. Filamentos estaminales insertos 5-6 mm por encima de la base de la corola, con abundantes pelos glandulíferos hacia el ápice, apreciablemente pelosos hacia la base; anteras ± glabras. Estigma con lóbulos divergentes, de un amarillo anaranjado. 2 n = 38.

Parásita de Laserpitium siler y, ocasionalmente, de otras Umbelliferae , en herbazales, generalmente en calizas; (1200)1400-1800(2000?) m. VII(IX?). Montañas del C y S de Europa; por el E, alcanza los Balcanes. Pirineos centrales. (And.). Esp.: Hu.

Observaciones.– Las citas ibéricas de la especie son extraordinariamente raras, así como los pliegos de herbario. Al parecer, está confinada en los Pirineos. Puede haber sido confundida con O. reticulata –especialmente con su forma de color claro–, de hábitat análogo. O. laserpitii-sileris se distingue de esta última por la ausencia de pelos glandulíferos de un malva púrpura en la corola y por sus venas de un rosa castaño, frente a las venas purpúreas de O. reticulata . Además, los filamentos estaminales son apreciablemente pelosos a lo largo de toda su longitud y están insertos a mayor altura en la base de la corola.

O. montserratii A. Pujadas & D. Gómez in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 269 (2000), parásita de Laserpitium nestleri y L. latifolium , podría estar relacionada con O. laserpitii-sileris .