Orobanche calendulae
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFD2-FFB8-E2B0-9CF2FBCAFB3E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by Admin 2025-04-18 00:13:40) |
scientific name |
Orobanche calendulae |
status |
|
15. O. calendulae View in CoL Pomel in Bull. Soc. [ Caléndulae ] Sci. Phys. Algérie 11: 110 (1874)
O. mauretanica Beck in Biblioth. Bot. 19: 233 (1890)
O. mauretanica subsp. calendulae ( Pomel ) Cout., Fl. Portugal: 569 (1913)
O. mauretanica subsp. helichrysi (J.A. Guim.) Cout., Fl. Portugal: 570 (1913) O. artemisiae-campestris subsp. calendulae ( Pomel ) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 516 (1996)
Ind. loc.: “Sur Calendula suffruticosa : Oran, Oued el Hammam (Habra)” [Argelia]
Ic.: Beck in Biblioth. Bot. 19, tab. 4 fig. 72 (1890) [sub O. mauretanica ]
Planta anual o perenne. Tallo 10-30(50) × 0,3-0,6 cm, simple, de un crema rosado, con algunos pelos glandulíferos. Hojas 10-15 × 3-5 mm, lanceoladas, rosadas, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 3-10(20) cm, densa hacia el ápice y laxa hacia la base, multiflora; brácteas 10-15 mm, ± lanceoladas, de un castaño amarillento, con pelos glandulíferos. Cáliz 10-15 mm; segmentos connados en la base, divididos en dientes ± iguales, estrechos, amarillentos, con algunos pelos glandulíferos. Corola 15-18 mm, erecto-patente, tubular, claramente curvada, amarilla con venas rojizas o purpúreas, con pelos glandulíferos dispersos; labio superior algo bilobulado, lóbulos del labio inferior redondeados, con los márgenes algo denticulados. Filamentos estaminales insertos 2-4 mm por encima de la base de la corola, ± glabros excepto en la parte basal; anteras glabras. Estigma purpúreo, a veces anaranjado-amarillento.
Parásita de diversas Compositae –principalmente Andryala , Calendula, Galactites y Tolpis – y otras herbáceas, como Convolvulus tricolor , en bordes de caminos y otros lugares influenciados por el hombre; 0-1050 m. IV-VI. S y W de la Península Ibérica y N de África. S de España, y Portugal. Esp.: Ca Gr H J Ma Se. Port.: (E) TM. N.v., port: erva-toira-barbuda.
Observaciones.– Especie muy variable que, cuando sea mejor estudiada, podría quedar claro que incluye más de un taxon. La O. mauretanica , que apenas se diferencia por sus segmentos del cáliz un poco más connados, ha sido aquí sinonimizada, por el momento, a O. calendulae . O. almeriensis A. Pujadas in Anales Jard. Bot. Madrid 53: 48 (1995), descrita recientemente, ocupa una pequeña área en Almería, donde parasita Andryala ragusina . A la vista tan solo de la descripción, se lleva provisionalmente a O. calendulae ; aunque tal vez pudiera estar relacionada con especies como O. clausonis u O. amethystea , las que también tienen los lóbulos del cáliz connados. 16. O. artemisiae-campestris Vaucher ex Gaudin , [ Artemísiae-campéstris ] Fl. Helv. 4: 179 (1829) [ “artemisiae campestris ”]
O. loricata Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 7: 41, lám. 683 (1829)
O. picridis F.W. Schultz in Bot. Lit.-Blätt. 5: 504 (1830)
O. santolinae Loscos & J. Pardo in Willk. (ed.), Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 79 (1863) O. artemisiae-campestris subsp. santolinae (Loscos & J. Pardo) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 516 (1996)
Ind. loc.: “Hab. in pratis et ad colles Helvetiae austro-occidentalis, rara, «radicibus Artemisiae campestris adhaerens. Ad viam regiam in collibus citra Sedunum prope urbem sitis et inter Rumilli et Frangi, supra clivum, quo in hunc pagum descenditur». Cl. Vaucher. In prato quodam dimidia leuca ab oppidulo Coppet distante, ad viam qua Divonam itur. Amiciss. Hornung” [Suiza y Francia]
Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 7, lám. 683 (1829) [sub O. loricata ]; Kreutz, Orobanche : 65, 66-67 [fotografías] (1995); fotografía 18
Planta anual o perenne. Tallo 10-30 × 0,3-0,6 cm, simple, cuyo color va de crema amarillento a malva, con pelos glandulíferos abundantes. Hojas 12-15 × 3- 5 mm, estrechamente lanceoladas, de color parecido al del tallo. Inflorescencia 5-20 cm, ± laxa ; brácteas 10-200 mm, lanceoladas, de un crema amarillento o más obscuras, con pelos glandulíferos. Cáliz 10-15 mm; segmentos enteros o divididos desigualmente, acuminados –de ápice filiforme–, de un crema amarillento o rosa, con pelos glandulíferos. Corola 16-20 mm, erecto-patente, ± tubular, curvada, de un crema blanquecino con venas violeta, con algunos pelos glandulíferos; labio superior bilobulado, lóbulos del labio inferior redondeados, levemente denticulados. Filamentos estaminales insertos 3-4 mm por encima de la base de la corola, glabros hacia el ápice, aracnoideos –con largos pelos no glandulíferos, hacia la base–; anteras glabras. Estigmas malva obscuro. 2 n = c. 38.
Parásita de diversas especies de Artemisia y otras Compositae , en zonas ruderales; 200-1100 m. IV-VI(VII). S, C y E de Europa. Dispersa por toda la Península Ibérica . Esp.: (A) Ab Al Av B Ba (Ca) Gr Hu J (Ma) Na O S (Te). Port.: (Ag) (E).
Observaciones.– La delimitación precisa de las Orobanche que parasitan Picris sp. pl., generalmente consideradas como O. picridis , es poco clara, por lo que aquí se incluyen bajo O. artemisiae-campestris . Por la misma razón, también se ha incluido aquí O. santolinae –parásita de Santolina chamaecyparissus –, taxon éste que fue caracterizado por los dientes del cáliz subulados, por la corola curvada, tubular-campanulada, purpúrea , con venas reticuladas, y por los filamentos estaminales pelosos en su parte inferior –el estudio de dos ejemplares colectados por sus autores [Aragón, Loscos s.n. (MAF 36260!); Teruel, Valdealgorfa, Pardo s.n. (MA 115006!)] no ha permitido precisar más .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |