Orobanche minor, Sm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFD3-FFBF-E2EE-9B01FF7EFBAF |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
Orobanche minor |
status |
|
17. O. minor Sm. View in CoL , Engl. Bot. 6, tab. 422 (1796-97) [ mínor ] O. barbata Poir. in Lam., Encycl. 4: 621 (1797)
Ind. loc.: “This plant is found very copiously on various parts of Norfolk, on fields of clover for the most part, to the roots of which it seems to be attached. The Rev. Mr. Sutton of Norwich, who has paid considerable attention to it, and who favoured us with this specimen last year from near Sheringham” [Gran Bretaña]
Ic.: Sm., Engl. Bot. 6, tab. 422 (1796-97); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 23, tab. 28 (1966); Kreutz, Orobanche : 121, 122-123 [fotografías] (1995); fotografía 19
Planta probablemente anual. Tallo 10-35(80) × 0,4-0,8 cm, simple, de rosa a púrpura violáceo, con pelos glandulíferos. Hojas 14-22 × 3-5 mm, anchamente lanceoladas, obscuras, con pelos glandulíferos dispersos. Inflorescencia 5-30(50) cm, delicada, ± laxa ; brácteas 10-20 mm, ± lanceoladas, de un malva obscuro, con pelos glandulíferos. Cáliz 8-15 mm; segmentos desigualmente divididos en dientes estrechos, o indivisos, con algunos pelos glandulíferos, malva. Corola 12-18 mm, ± patente, tubular, algo curvada, de color variable, generalmente de blanquecina a crema amarillento con venas violeta o malva, con pelos glandulíferos; labio superior algo bilobulado, lóbulos del labio inferior redondeados, con los márgenes algo denticulados. Filamentos estaminales insertos 2-3 mm por encima de la base de la corola, glabros hacia el ápice, con algunos pelos no glandulíferos hacia la base; anteras glabras. Estigma de malva a púrpura, a veces rosado o incluso de un amarillo pálido. n = 19.
Parásita de Trifolium sp. pl. y otras Leguminosae herbáceas, en todo tipo de hábitat; 0-1100 m. (III)IV-VII(VII). Ampliamente extendida por todo el mundo, a veces introducida con los cultivos de las plantas que la hospedan. Toda la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab (Al) B Ba Bi Bu Ca Cc (Co) Cs Ge Gr Gu H Hu (J) Lu M Ma (Mu) (Na) O PM[Mll Mn Cabrera] S Sa Se Sg SS (Te) V Va. Port.: AAl Ag (BA) (BAl) (BB) (BL) (DL) (E) (Mi) (R) TM. N.v.: rabo de lobo; port.: erva-toira-menor.
Observaciones.– Planta extremadamente variable, de la que se han descrito multitud de formas, algunas de las cuales podrían tener valor taxonómico. Sin embargo, hemos adoptado aquí un criterio sintético, que puede considerarse provisional a la espera de futuras investigaciones sobre el grupo.
O. maritima Pugsley in J. Bot. 78: 110 (1940), que algunos autores consideran solo variedad de O. minor [ O. minor var. maritima (Pugsley) Rumsey & Jury in Watsonia 17: 444 (1989)], fue descrita del S de Gran Bretaña y se caracteriza por su tallo pulverulento, brácteas relativamente cortas, cáliz entero y corto, lóbulo central del labio inferior de la corola muy largo y lóbulos del estigma parcialmente fusionados; vive en los acantilados marítimos como parásita de Daucus carota subsp. gummifer . En el cabo de San Vicente (Algarve), sobre Plantago sp. , se han observado plantas que podrían llevarse a la referida variedad, lo que, añadido a las diversas citas de ella, hace verosímil su presencia en la Península.
Una recolección hecha por Welwistsch en São Pedro (Estremadura), que no hemos podido estudiar, fue publicada por J.A. Guimarães bajo el nombre de O. minor subsp. bovei (Reut.) J.A. Guim. in Brotéria 3: 175 (1904) [ O. bovei Reut. in DC., Prodr. 11: 24 (1847), basión.]. Taxon éste mal conocido –descrito del N de África–, cercano a O. minor y que posiblemente sea una mera forma de ella.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |