Orobanche crenata, Forssk.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFDC-FFB7-E2B0-9F0DFE75FB86

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Orobanche crenata
status

 

9. O. crenata Forssk. View in CoL , Fl. Aegypt.-Arab.: 113 (1775) [ crenáta ] O. speciosa DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 393 (1815)

Ind. loc.: “ Káhirae” [El Cairo, Egipto]

Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 55: 20 fig. 8 (1978); Kreutz, Orobanche : 85, 86-87 [fotografías] (1995); Uhlich, Pusch & Barthel, Sommerwurzarten Eur.: 109, 163 (1995); fotografías 11 y 12

Planta anual o perenne. Tallo 15-80(100) × 0,4-0,8(1) cm, simple, generalmente purpúreo, a veces amarillento, con pelos glandulíferos. Hojas 12-25 X 3-5 mm, linear-lanceoladas –especialmente las basales–, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 20-40 cm, densa , multiflora; brácteas 15-25 mm, linear-lanceoladas, con pelos glandulíferos. Cáliz 10-20 mm; segmentos laterales bífidos, desiguales. Corola 15-30 mm, erecto-patente, ± campanulada, curvada, generalmente de un blanco cremoso, con venas purpúreas –a veces casi blanca y sin venas marcadas–, con algunos pelos glandulíferos; labio superior generalmente bilobulado, lóbulos del labio inferior anchos y redondeados, con los márgenes claramente crenulado-dentados. Filamentos estaminales insertos 2-5 mm por encima de la base de la corola, con pelos glandulíferos hacia el ápice y no glandulíferos hacia la base; anteras ± glabras. Estigma con lóbulos divergentes, blancos o de un rosa claro. n = 19.

Parásita generalmente de Leguminosae cultivadas, como Vicia faba , pero también de Pelargonium sp. pl. y otras herbáceas, en hábitat ruderal o arvense; 5-1000 m. (II)III-VII. S de Europa, N de África y SW de Asia, a veces introducida fuera de su área. S y E de la Península y Baleares. Esp.: A Al B Ba Ca Cc Co Ge Gr Gu H (Hu) J Ma PM[Mll Mn] S Se Sg So T V. Port.: AAl E. N.v.: espárrago de lobo, jopo espárrago de lobo, matalegumbre, matatrigo; port: brincalheta, erva-toira, gigantes, penachos; cat.: espantallops (Valencia), espàrecs bords (Mallorca), esprecs bords (Mallorca), filoses (Valencia), frare de les faveres, frares, hierba tora (Mallorca), mal espàrec (Mallorca).

Observaciones.– Especie muy variable en el color de la corola, incluso en la misma población. Las flores emiten un agradable olor.