Orobanche densiflora, Salzm. ex Reut.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 54-56

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFDF-FFBA-E2EE-9D5EFE20FE3C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Orobanche densiflora
status

 

13. O. densiflora Salzm. ex Reut. View in CoL in DC., Prodr. 11: 19 (1847) [ densiflóra ] Ind. loc.: “In arenosis maritimis regni Maroccani prope Tingidem (Salzm.! Schousb. in h. Pavon! nunc Boiss.)”

Ic.: Kreutz, Orobanche : 13 [fotografía] (1995)

Planta probablemente perenne. Tallo 15-30(50) × 0,7-1,5 cm, simple, de un amarillo claro, con abundantes pelos glandulíferos. Hojas 15-22 × 2,5-5 mm, anchamente lanceoladas, de color similar al del tallo pero que va obscureciéndose con el tiempo, con abundantes pelos glandulíferos. Inflorescencia 8-15(25) cm, muy densa , multiflora; brácteas (13)15-23 mm, ± lanceoladas, amarillas, pero que se obscurecen rápidamente con el tiempo. Cáliz 11- 15 mm; segmentos laterales divididos, dientes desiguales en longitud, de un amarillo claro, con pelos glandulíferos. Corola 16-22 mm, de suberecta a patente, ± tubular, algo curvada, de un amarillo claro uniforme –muy rara vez rojiza–, con pelos glandulíferos dispersos; labio superior emarginado, lóbulos del labio inferior ± redondeados, algo denticulados. Filamentos estaminales insertos 1-2,5 mm por encima de la base de la corola, ± glabros en toda su longitud; anteras glabras. Estigma con lóbulos divergentes, de un amarillo vivo. 2 n = 76.

Parásita de Lotus creticus y táxones afines, generalmente en dunas; 0-50 m. III-IV(VI). Península Ibérica, NW de África y Malta. Costas del SW de la Península Ibérica . Esp.: Ca. Port.: Ag.

Observaciones.– Especie esencialmente costera, que ha sido citada ocasionalmente del interior peninsular [cf. Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 622 (1870)]. Tales citas han de referirse probablemente a O. foetida . O. densiflora ha sido tradicionalmente incluida en el grupo de O. minor [cf. Beck in Biblioth. Bot. 19: 232 (1890)], pero su parecido a las especies de este grupo parece remoto. Más bien se relacionaría con O. crinita , también parásita de Lotus y con la que también la unen ciertas similitudes morfológicas. En Cádiz [Zahara de los Atunes, 1996, Foley s.n. (v.v.); Punta Paloma, 1973, Smythies 793 (LTR!)] se ha localizado, muy raramente, una forma de corola rojiza. Esto, unido a que en Sicilia existe una forma de corola amarilla de O. crinita [ O. crinita var. straminea Lojac., Fl. Sicul. 2(2): 169 (1904-07)], la cual es morfológicamente cercana –aunque menos robusta– a O. densiflora , apoya una posible relación entre ambas especies.

La O. densiflora var. erythrina J.A. Guim. in Brotéria 3: 143 (1904) podría ser O. foetida , lo que habrá de ser confirmado con el estudio de los materiales originales.

Un carácter que ha sido recomendado con frecuencia para distinguir esta especie sería la base auriculada de los filamentos estaminales; el cual, cuando se estudia material vivo, parece perder importancia diagnóstica.