Orobanche rosmarina, Beck

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 40

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFE1-FF88-E2EE-9DFBFCACFE1E

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57)

scientific name

Orobanche rosmarina
status

 

3. O. rosmarina Beck View in CoL in Oesterr. Bot. Z. 70: 243 (1921) [ rosmarína ] O. mutelii var. stenosiphon Beck in Biblioth. Bot. 19: 96 (1890) [ “muteli ”] [nom. subst.]

Ind. loc.: “Trionychium Rosmarinum Welwitsch, Fl. lusit. exsicc. sect. II nr. 779 (vidi solum spec. imperf.)... imprimis in Istria et Dalmatia observatur” [lectótipo designado por M.J.Y. Foley in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 231 (2001): Welwitsch 779 (BM)]

Ic.: E. Beckett, Ill. Fl. Mallorca, tab. 61 fig. 4 (1993); lám. 12

Planta anual o perenne. Tallo 12-15 × 0,5-0,7 cm –notablemente grueso en proporción a su altura–, generalmente simple, con pelos glandulíferos. Hojas c. 10 × 3 mm, ovadas, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 6-12 cm, moderadamente laxa , ± pauciflora ; brácteas c. 12 mm, las inferiores ovadas, con pelos glandulíferos; bractéolas estrechamente ovadas. Cáliz 8-10 mm, relativamente ancho, dientes subiguales, con pelos glandulíferos. Corola 14-16 × 2-3 mm –anchura que se ha calculado hacia la mitad del tubo–, de erecta a erecto-patente, constreñida, algo curvada, de un azul obscuro, con pelos glandulíferos esparcidos; labio superior bilobulado, obtuso, subcrenulado, lóbulos del labio inferior iguales, redondeados. Filamentos estaminales insertos 3,5-4 mm por encima de la base de la corola, glabros en toda su longitud; anteras glabras. Estigmas amarillentos.

Parásita de Rosmarinus officinalis ; 50-650? m. V-VI.. Diversos puntos del S de la Península y Baleares. Esp.: CR PM[(Mll)]. Port.: E.

Observaciones.– O. rosmarina es una planta mal conocida, especialmente en lo que se refiere a su distribución, que se caracteriza por su tallo corto y relativamente ancho y por su corola azul obs- cura. Por lo que se sabe, solo parasita Rosmarinus officinalis . Además de la recolección original hecha en la serra da Arrábida , se conservan ejemplares herborizados por Welwitsch en la serra de Montejunto (LISU!). Fue citada también por J.A. Guimarães [cf. Brotéria 3: 79 (1904)], de una localidad cercana a Cadafais (Casal da Pimenta ), bajo el nombre de O. mutelii var. stenosiphon . La inclusión de Mallorca en el área de distribución de esta especie se basa en una fotografía proporcionada por F.J. Rumsey, que también ha servido para realizar la ilustración de E. Beckett [cf. Ill. Fl. Mallorca, tab. 61 fig. 4 (1993)]. Las citas de otros países del Mediterráneo son probablemente erróneas [cf. M.J.Y. Foley in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 232 (2001)].