Orobanche purpurea, Jacq.

J. Paiva, F. Sales, I. C. Hedge, C. Aedo, J. J. Aldasoro, S. Castroviejo, A. Herrero & M. Velayos, 2001, Flora Iberica / Vol. XIV: Myoporaceae - Campanulaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 46

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFE7-FF8C-E2ED-9C42FCE4F9A6

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by Admin 2025-04-19 03:39:45)

scientific name

Orobanche purpurea
status

 

7. O. purpurea Jacq. View in CoL , Enum. Stirp. Vindob.: 108, 252 (1762)

O. laevis L. , Sp. Pl.: 632 (1753), p.p. [nom. rejic.]

Phelypaea caerulea (Vill.) C.A. Mey. , Verz. Pfl. Casp. Meer.: 104 (1831) [“ Phelipaea coerulea”]

Ind. loc.: “Habitat in collibus siccioribus; supra Weinhaus, &c.” [Austria]

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 23, tab. 22 (1966); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 480 fig. 229 a-d (1975); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 3: 252 (1980); Kreutz, Orobanche : 41, 42-43 [fotografías] (1995); Uhlich, Pusch & Barthel, Sommerwurzarten Eur.: 109, 140 (1995); lám. 16; fotografía 9

Planta probablemente perenne. Tallo 15-25 × 0,4-0,6 cm, simple, de un gris claro, puberulento, densamente cubierto de pelos glandulíferos cortos, patentes, amarillentos. Hojas 10-15 × c. 4 mm, lanceoladas, grisáceas, con pelos glandulíferos. Inflorescencia 6-15 cm, ± laxa , ± pauciflora ; brácteas 10-15 mm, lanceoladas, de color castaño amarillento, con pelos glandulíferos; bractéolas linear-lanceoladas. Cáliz 10-15 mm, con dientes subiguales, estrechados gradualmente hacia el ápice, con pelos glandulíferos cortos –grisáceos con la base amarillenta–. Corola 21-25 mm, inicialmente suberecta, más tarde erecto-patente, relativamente estrecha en su tercio basal, donde está constreñida y es claramente angulosa, algo angulosa y no muy ensanchada distalmente, de un lila –aunque con la base amarillenta–, con venas longitudinales de un azul obscuro, con pelos blancos, largos, glandulíferos y no glandulíferos –nunca aracnoidea–, especialmente sobre ambos labios y sobre las protuberancias de la garganta; labio superior ligeramente bilobulado, lóbulos del labio inferior ± elongado-elípticos, con los márgenes recurvados y ciliados –no denticulados–. Filamentos estaminales insertos 5-7 mm por encima de la base de la corola, casi glabros en toda su longitud; anteras glabras o casi. Estigma con lóbulos no divergentes, de un blanco crema. n = 12.

Parásita de Achillea sp. pl., especialmente de A. millefolium , y quizás de otros géneros, en suelos secos, generalmente en calizas; 0-2000 m. VI-VII. Extendida por casi toda Europa –donde alcanza el S de Suecia y el N de Inglaterra– y W de Asia; probablemente introducida en Canadá. Dispersa por la Península, principalmente por el C y E. Esp.: A? Al Av Bu Ge Na So? Te? Port.: Mi? N.v.: jopo; port.: erva-toira-das-areias.

Observaciones.– Especie que puede reconocerse bien por el color y forma de la corola y por su tallo densamente cubierto de pelos glandulíferos. Asimismo es llamativo el indumento de la corola, formado por largos pelos blanquecinos, especialmente en el labio inferior.