OROBANCHACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFF5-FF9D-E3DB-9FD9FBA3FC06 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
OROBANCHACEAE |
status |
|
CXLIX. OROBANCHACEAE View in CoL *
Hierbas anuales, bienales o perennes, sin clorofila, parásitas en las raíces de una amplia gama de plantas, principalmente dicotiledóneas. Tallo erecto, carnoso, simple o ramoso. Hojas reducidas a escamas, no carnosas, alternas, numerosas. Inflorescencias generalmente en espiga o racimo terminal multifloro, a veces reducidas a una sola flor –en especies extraibéricas–; flores ± zigomorfas, sustentadas por una sola bráctea, a veces con dos bractéolas. Cáliz tubular, campanulado o ± dividido en dos segmentos laterales, cada uno de los cuales puede ser indiviso o estar a su vez dividido en 2 dientes. Corola tubular, infundibuliforme, campanulada u obcónica , claramente bilabiada –con 2 lóbulos superiores y 3 inferiores–, o bien, formada por 5 lóbulos ± iguales y regularmente dispuestos. Estambres 4, didínamos, y un quinto reducido a un estaminodio –que a veces falta–; filamentos generalmente insertos en la base de la corola. Ovario súpero, generalmente formado por 2 carpelos soldados en un solo lóculo; placentación axilar; rudimentos seminales numerosos; estilo 1; estigma bilobulado o subentero. Fruto en cápsula loculicida, dehiscente por 2 valvas. Semillas numerosas, muy pequeñas; testa rugosa o reticuladofoveolada.
Integrada por c. 14 géneros, con unas 150 especies distribuidas por todas las regiones del mundo, aunque son más frecuentes en las regiones templadas del Hemisferio Norte.
Observaciones.– Aunque esta familia se mantiene aquí, tradicionalmente, separada de las Scrophulariaceae , algunos estudios recientes sugieren que tal concepción debe ser revisada [cf. N.D. Young, K.E. Steiner & C.W. Pamphilis in Ann. Missouri Bot. Gard. 86: 876-893 (1999)].
Las descripciones que aquí se presentan están basadas en el estudio tanto de material de herbario como de plantas vivas. Las dimensiones del tallo, hojas, brácteas, cáliz y corola pueden variar apreciablemente, incluso en una misma población. El diámetro del tallo se mide inmediatamente por debajo de la inflorescencia. La anchura de las hojas se mide en su base. La longitud de la corola se mide desde su base hasta el ápice del labio superior.
En alguna especie no se sabe con certeza si es anual, bienal o perenne y es posible que en ciertos casos se den variaciones que dependan del hospedante o de las condiciones ambientales. El carácter perenne de una especie puede, muchas veces, deducirse de la persistencia de inflorescencias secas de la estación anterior. En el caso de las especies que parasitan plantas anuales parece razonable suponer que son, asimismo, anuales.
Los ejemplares de herbario, por lo general, son muy frágiles y fácilmente se los encuentra dañados. En ellos, muchos caracteres importantes se pierden y, consecuentemente, su valor es reducido. Esto representa un problema, con frecuencia grande , a la hora de la tipificación de los nombres y, por tanto, para su adecuada aplicación. Para una correcta determinación de las muestras, las etiquetas deberían llevar anotados caracteres tales como el color y forma de la corola, punto de inserción e indumento de los filamentos estaminales, más color del estigma. También puede ser de gran ayuda que se adjunte al pliego de herbario una fotografía en color de la planta. Igualmente, debe comprobarse la unión entre el parásito y las raíces del hospedante, para establecer el hecho con toda seguridad.
La síntesis que sigue se ha visto dificultada por la escasez de material útil para una segura determinación. Futuras recolecciones que sigan las sugerencias del párrafo anterior permitirán completar la distribución de algunas especies relativamente comunes pero mal representadas en los herbarios.
Bibliografía.–G. BECK in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 96 [IV.261]: 1-348
(1930).
1. Corola ± actinomorfa, con 5 lóbulos subiguales ...................................... 1. Cistanche
– Corola zigomorfa, bilabiada, con el labio superior bilobulado y el inferior trilobulado .................................................................................................................. 2. Orobanche
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |