MARTYNIACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/717C87D2-FFFE-FF94-E3B6-9FD9FBC5FE7F |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:37:47, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:57) |
scientific name |
MARTYNIACEAE |
status |
|
CXLVII. MARTYNIACEAE View in CoL *
Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, generalmente con raíces tuberosas, densamente cubiertas de pelos glandulíferos. Hojas opuestas o, en ocasiones, las superiores alternas, simples, enteras, onduladas, dentadas o lobadas, pecioladas, sin estípulas. Flores hermafroditas, zigomorfas, en inflorescencias racemosas, paucifloras, terminales o axilares, o a veces flores solitarias, axilares, frecuentemente con una o dos bractéolas. Cáliz formado por 4-5 lóbulos ± libres, o bien, espatiforme, dentado o lobulado en el borde superior y hendido adaxialmente hasta la base. Pétalos soldados en corola tubuloso-cilíndrica o acampanada, a menudo recurvada, con 4-5 lóbulos. Estambres fértiles 4, didínamos, o bien 2 fértiles y 2 estaminodios –en ocasiones aparece un tercer estaminodio o solo uno–, insertos en la parte inferior del tubo corolino; anteras con dos tecas, dehiscentes por dos hendiduras laterales. Ovario súpero, sobre un disco basal, bicarpelar, unilocular –a veces da la impresión de bi o tetralocular por la unión o acercamiento de las placentas–, de placentación parietal y rudimentos seminales anátropos, en número variable –de 3 a 100–; estilo largo; estigma bilobulado. Fruto en cápsula, a veces carnosa, loculicida bivalva, con estilo persistente, que forma una prolongación ganchuda en su extremo y que se abre en dos piezas divergentes. Semillas angulosas, algunas veces comprimidas, ornamentadas, de color negro.
Integrada por 4 géneros y alrededor de 14 especies, que se distribuyen por las zonas cálidas de Sudamérica tropical y subtropical, Méjico y S de los Estados Unidos de América.
Observaciones.–Esta familia del Nuevo Mundo, con inflorescencias terminales y ovario unilocular con placentación parietal, fue segregada de las Pedaliaceae del Viejo Mundo, que tienen flores solitarias o en cimas axilares cortas y ovario bi o tetralocular con placentación axilar. A esta última familia pertenece el sésamo, Sesamum orientale L., Sp. Pl. : 634 (1753) [ S. indicum L., Sp. Pl. : 634 (1753)], especie cultivada y ocasionalmente naturalizada en el SE de Europa. En Flora europaea [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 284 (1972)] se da por naturalizada en España, indicación que asimismo aparece recogida en la Med-Checklist [cf. Greuter, Burdet & G. Long, Med-Checklist 4: 295 (1989)]. Además de esta cita, la única mención concreta del sésamo parece ser la de E. Camuñas & M.B. Crespo [cf. Acta Bot. Malacitana 23: 213 (1998)] en Alicante. Según dichos autores, tras la recolección inicial la planta no se ha vuelto a observar en la zona, por lo que no se puede dar por naturalizada, razón por la que no se describe aquí.
Bibliografía.–P.K. BRETTING & S. NILSSON in Syst. Bot. 13: 51-59 (1988); G.P. ESELTINE in New York Agric. Exp. Sta. Bull. 149: 3-41 (1929); O. STAPF in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 4(3b): 265-269 (1895).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |