Pyrgus onopordi (Rambur, 1839)

Blázquez-Caselles, Ángel, Rey-Muñiz, Xosé Lois, Requejo-Camiña, Suso & Estévez-Rodríguez, Rafael, 2012, Revisión bibliográfica y estudio preliminar de la familia Hesperiidae (Insecta: Lepidoptera) en Galicia (NW Península Ibérica)., Arquivos Entomolóxicos 6, pp. 3-51 : 45-46

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11372952

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11507962

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/8C397700-FFB7-FF9E-E1E8-F81395418355

treatment provided by

Felipe

scientific name

Pyrgus onopordi (Rambur, 1839)
status

 

Pyrgus onopordi (Rambur, 1839) View in CoL

Esta especie tiene una distribución peninsular bastante heterogénea. La mayoría de sus registros corresponden al centro de la Península, sobre todo en el Sistema Central y se vuelven más esporádicos hacía el norte y hacia el sur. Está citada de casi la totalidad de las provincias, excepto Córdoba, Huelva, Guipúzcoa y Vizcaya y consideramos que es muy probable que termine apareciendo en casi todas las que faltan debido a que no es muy exigente en cuanto a biotopos y plantas nutricias. En Galicia sólo se ha citado hasta la fecha de Ourense y Pontevedra y los datos son muy escasos .

La primera cita concreta en territorio gallego corresponde a Pontevedra y aparece en SILVA-CRUZ & GONÇALVES (1950). La primera para Ourense es de CASADO-PASAMONTES (1990). La primera cita para Lugo aparece en este trabajo.

Esta especie, que hiberna en estado de oruga, tiene hasta tres generaciones anuales. Aparece muy pronto en primavera y se mantiene hasta bien entrado el otoño, si bien su generación más abundante es la estival.

Forma colonias localizadas, generalmente con pocos individuos. Prefiere las zonas de monte bajo o los claros de bosque.

Sus larvas se alimentan de diversas especies entre las que destacan las de los géneros Potentilla, Malva, Helianthemum y Halymium.

El género Pyrgus se diferencia de los otros géneros de la subfamilia Pyrginae en que los puntos blancos postdiscales de los espacios E4 y E5 del anverso de las alas anteriores están desplazados hacia el exterior. Para separarla del resto de las especies de este género, especialmente del P. armoricanus , es necesario el estudio de su genitalia.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Lepidoptera

Family

Hesperiidae

Genus

Pyrgus

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF