Sisymbrium altissimum, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 19

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-201C-DE61-D1CC-7109FD8DFAAB

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Sisymbrium altissimum
status

 

5. S. altissimum L. View in CoL , Sp. Pl.: 659 (1753) [ altíssimum ] Ind. loc.: “Habitat in Italia, Gallia, Sibiria

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 2, tab. 74 n.° 4406 (1837-38) [sub S. pannonicum ]; O.E. Schulz in Engl., Pflanzenr. 86: 117 (1924)

Hierba anual, verde claro, generalmente unicaule. Tallo erecto, 30-90 cm, ramificado en el tercio superior , híspido en la base, con pelos patentes de hasta 2 mm, glabro en la mitad superior . Hojas basales pecioladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, con 3-6 pares de lóbulos laterales, oblongo-lanceolados y un lóbulo terminal, éste algo mayor que los otros, con pelos en el pecíolo, limbo glabrescente pero con algunos pelos en el margen y nervio principal; hojas medias brevemente pecioladas, pinnatipartidas, con lóbulos oblanceolados o lineares, glabros o glabrescentes; las superiores brevemente pecioladas, laciniado-pinnatipartidas, con 1-4 pares de lóbulos lineares. Racimos de 7-20 flores, densamente corimbosos en la antesis, después alargados, laxos. Pedicelos 3-7 mm en la antesis, 7-13 mm en la fructificación, erecto-patentes, engrosados –del mismo diámetro que el de los frutos–, glabros. Sépalos ± erectos, glabros, los medianos 4-6 mm, marcadamente cuculados en el ápice, los laterales 3,5-5 mm. Pétalos 7-8 mm, de un amarillo pálido. Estambres laterales 4-4,5 mm, los medianos 5-5,5 mm; anteras 1,5-2 mm, sagitadas. Frutos 50-110 × 1,3 mm, erecto-patentes, rectos; valvas con 3 nervios, el central más marcado que los laterales; estilo 1,5-2 mm, algo comprimido y atenuado hacia el estigma que es bilobado, más ancho que el estilo. Semillas 80-170, de c. 1 × 0,7 mm, oblongorectangulares, gruesas. 2 n = 14.

Ruderal, taludes y márgenes de ríos; 900-1300 m. V-VI. Oriunda de Europa oriental y del W y C de Asia, introducida en gran parte de Europa y Asia, N y S de América y Nueva Zelanda. Naturalizada en puntos aislados de la mitad occidental de la Península Ibérica . Esp.: [(Ge)] [Le] [(M)] [Za]. Port.: [AAl] [BB] [E] [R].