Erysimum ruscinonense, Jord.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2024-DE5F-D1CC-707DFBA0FE5C |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21) |
scientific name |
Erysimum ruscinonense |
status |
|
8. E. ruscinonense Jord. , Diagn. Esp. Nouv. 1: 162 (1864) [ ruscinonénse ] E. collisparsum Jord., Diagn. Esp. Nouv. 1: 162 (1864)
E. grandiflorum subsp. collisparsum (Jord.) O. Bolas & Vigo, Fl. Paisos Catalans 2: 79 (1990) E. australe auct.
E. grandiflorum auct.
E. hieracifolium sensu Cadevall
Ind. loc.: “Hab. in siccis et rupestribus calcareis agri ruscinonensis ; Amélie-les-Bains (Pyr. Or.), etc.” Ic.: Lám. 16 h-n
Planta monocárpica o policárpica, con la cepa generalmente simple o poco dividida. Tallos floríferos 20-60 cm –excluido el racimo–, con o sin ramas laterales, con frecuencia naciendo varios de la cepa, en ocasiones naciendo de las axilas foliares inferiores de tallos de años anteriores, de 2,5-4 mm de diámetro en la base, a veces con fascículos axilares de hojitas en la parte inferior. Hojas 25-80 × 2-7(10) mm, cuya relación longitud/anchura suele estar entre 10 y 20. Pedicelos (3)4-8 mm en la fructificación, de erecto-patentes hasta casi patentes. Pétalos 13-19 × 3-6 mm. Estilo 1,5-2,5(3) mm. Frutos erecto-patentes. 2 n =14.
Matorrales aclarados, taludes pedregosos, grietas de roca, principalmente en calizas; (60)400- 1700 m. IV-VII(IX). Cataluña –penetrando algo en la provincia de Huesca– y el Rosellón francés, llegando tal vez hasta los Alpes Marítimos. And. Esp. : B Ge Hu L.
Observaciones.– E. ruscinonense y E. collisparsum , ambos descritos por Jordan en la misma obra [Diagn. Esp. Nouv. (1864)], pudieran ser la misma planta y, en tal caso, el nombre correcto sería el segundo, ya que es el que escoge Polatschek [in Ann. Naturhist. Mus . Wien 82: 331 (1979)], el primer autor en sinonimizarlos (ICBN art. 57). Sin embargo, el tipo del primero es del Pirineo oriental, y el del segundo, de los Basses Alpes , donde viven plantas tetraploides que se han denominado E. montosicola Jord. En tanto no se determine si el tipo de E. collisparsum corresponde a la planta diploide y, por añadidura, no se establezcan E. collisparsum y E. ruscinonense como sinónimos con ciertas garantías, es más seguro utilizar el nombre cuyo tipo es pirenaico oriental para designar las plantas catalanas; nombre que, además, ha sido empleado en el pasado por botánicos de ambas vertientes del Pirineo.
Las poblaciones leridanas al S del Pirineo son semejantes al resto de las catalanas en los pedicelos, que son largos y erecto-patentes, y el estilo, que es corto. Sin embargo, sus hojas son algo estre- chas y los recuentos efectuados las revelan como hipotetraploides (2 n = 26), lo cual convendría más a E. mediohispanicum . Las plantas de la provincia de Huesca son también más próximas a las catalanas, y además, en este caso, los recuentos disponibles no indican un predominio de hipotetraploides, sino más bien de diploides, aunque algunos de éstos corresponden a formas intermedias entre los grupos nevadense y duriaei . Al N de la provincia de Tarragona hay formas de tránsito entre E. ruscinonense y E. gomezcampoi , coincidiendo con los límites de área de ambas microespecies.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |