Erysimum lagascae, Rivas Goday & Bellot
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2028-DEAB-D1CC-7557FBA1FBF8 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21) |
scientific name |
Erysimum lagascae |
status |
|
18. E. lagascae Rivas Goday & Bellot View in CoL in Bol .
Soc. Esp. Hist. Nat. 40: 69 (1942)
Hesperis repanda Lag., Elench. Pl. : 20 (1816) [nom. subst.]
[ Lagáscae ]
E. linifolium auct.
Ind. loc.: “Habit. in Montibus Marianis”
Ic.: Nieto Fel. in Pl. Syst. Evol. 180: 23 fig. 4b (1992); lám. 22 e-h
Planta bienal o perenne , monocárpica. Indumento de pelos la mayoría naviculares, adpresos, aunque en número muy inferior pueden presentar también 3-radiados, especialmente en el estilo y ápice de las hojas. Tallos floríferos 10-45 cm –excluido el racimo–, uno o pocos, erguidos, que nacen directamente de la cepa; sin renuevos vegetativos axilares durante la fructificación pero con fascículos axilares –durante la antesis– que dan lugar a racimos laterales. Hojas (20)30-70 × (1,5)2-7(12) mm, linear-lanceoladas, a menudo algo flexuosas, con varios pares de dientecillos netos. Racimos bastante alargados y laxos ya durante la antesis. Pedicelos 2-5 mm en la fructificación, erecto-patentes. Sépalos 7- 11 mm. Pétalos 13-19 × (2,5)3-5 mm, gradualmente atenuados en la uña , violáceos o morados. Anteras 2-3 mm. Estilo (1,5)2-3(4) mm. Estigma subcapitado-bilobulado. Frutos (30)40-90(100) × 1,2-1,5(2) mm, erecto-patentes, algo torulosos. Semillas 2,0-2,5 × c. 1 mm. 2 n = 14.
Taludes, pedregales, grietas de roca; generalmente en suelos arenosos silíceos; 400-1350 m. II-VI.. Cuadrante SW de la Península, llegando por el E hasta Albacete. Esp.: Ab Av Ba Cc CR M Sa To. Port.: (AA») BA BB.
Observaciones. –Al SE de la Serra da Estrela , en los alrededores de Covilha (BB), hay ejemplares de transición entre esta especie y E. linifolium . Poseen tallos robustos erguidos, con abundantes racimos laterales. Sin embargo, muestran, a veces, renuevos hacia la base y las hojas son más bien estrechas. Asimismo, en algunas partes de la vertiente sur de la Sierra de Gredos hay ejemplares que viven a cierta altitud y son policárpicos; sin embargo, los tallos floríferos no son axilares y, por ello, la forma de crecimiento y el hábito no coinciden con los de E. linifolium . Los frutos de las poblaciones del extremo SE de su área (Ab CR) tienden a ser más cortos y más aplicados al eje, como en el resto de las especies andaluzas de flor no amarilla ( E. popovii , E. baeticum y E. cazorlense ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |