Arabis margaritae

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 157-160

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2082-DEFC-D1CC-76B8FBCBFD31

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Arabis margaritae
status

 

17. A. margaritae View in CoL Talavera in Anales Jard. [ Margarítae ] Bot. Madrid 50: 150 (1992)

Ind. loc.: “Holotypus: GDAC 2595, Granada: Sierra Nevada, Campos de Otero , bajo los enebros, 25-VI-1970, C. Morales. Isotypi: GDCA 2596”

Ic.: Lám. 51

Planta de 10-15 cm, perenne , cespitosa , unicaule o pluricaule. Indumento formado por pelos de c. 0,5 mm, la mayoría de ellos simples y bífidos, mezclados a veces con pelos trífidos. Tallos glabros o con pelos muy dispersos. Hojas de 25-30 × 8-10 mm, de margen entero o con 1-3 pares de dientes, ciliadas, glabrescentes por ambas caras o con indumento laxo en el haz; las basales, de espatuladas a oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo; las caulinares, (2)3(4), más pequeñas que las basales, de elípticas a lanceoladas, a veces caudadas en el ápice, sésiles, con base ligeramente auriculada. Racimo de 5-10 flores, generalmente glabro. Pedicelos 3-4,5 × c. 0,3 mm, erectos. Sépalos de 3-4 × 1-1,5 mm, elípticos, glabros, frecuentemente purpúreos; los laterales un poco gibosos en la base. Pétalos 6-8 × 1,6-2,5 mm, truncados en el ápice, blanco-rosados. Nectarios 2, laterales, semilunares o reniformes. Anteras 1-1,5 mm. Estigma capitado.

Pastizales calcáreos; 1500-2500 m. V-VII.. Sierra de Alcaraz y Sierra Nevada . Esp.: Ah Gr.