Alyssum strigosum, Banks & Sol.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 184

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20B9-DEC4-D192-727EFC1BFD2A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Alyssum strigosum
status

 

13. A. strigosum Banks & Sol. View in CoL in Russell, Nat. Hist. Aleppo ed. 2, 2: 257 (1794)

Ind. loc.: [N de Siria; no mencionada de forma expresa ] Ic.: P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 1: 373 figs. 13 y 14 (1965)

[ strigósum ]

Planta de color verde ceniciento. Hojas caulinares 4-15 × 2-4 mm, cubiertas de pelos estrellados, de (4)6-8 brazos en el envés. Sépalos de un verde ceniciento, hirsutos. Ovarios y frutos hirsutos, con pelos de dos tipos: unos aplicados, estrellados, con brazos simétricos, y otros erectos, bífidos; primordios seminales 2 por lóculo. 2 n = 16*.

Matorrales aclarados, en terrenos pedregosos o rocosos; 500-1500 m. II-IV. SE de Europa, Oriente Próximo, ¿N de África? SE de España. Esp.: Gr.

Observaciones.– La presencia de esta especie ha sido señalada hace pocos años por Lidén [Lagascalia 9: 134 (1980)]. Sin embargo, la identidad de las poblaciones españolas y las del SE de Europa no está claramente demostrada. Asimismo, las relaciones de lo que hemos llamado A. strigosum con A. simplex y con A. granatense necesitan estudiarse con más detalle.