Hormathophylla Cullen

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 184-187

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20B9-DED9-D0E6-76DAFBA2FE4B

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Hormathophylla Cullen
status

 

28. Hormathophylla Cullen View in CoL & T.R. Dudley *

[ Hormathophylla f. – gr. hormathós m. = fila , hilera, serie; gr. phýllon n. = hoja. Por la disposición de las hojas]

Plantas sufruticosas, con indumento canescente de pelos estrellados. Cepa ramificada, con renuevos estériles cortos, de crecimiento anual escaso (0,4-1 cm) o medio [1-3(5) cm]. Tallos floríferos de erecto-ascendentes a erectos, simples o ramificados, ± foliosos. Hojas enteras, con limbo atenuado en corto pecíolo, agrupadas en roseta antes de la antesis, en disposición un poco más laxa después, de verdoso-cenicientas a blanco-tomentosas, recubiertas de un conjunto denso de pelos estrellados, aplicados o erectos, entremezclados. Flores en racimos densos al principio de la antesis, a menudo corimbiformes, que se alargan de forma variable durante la fructificación. Sépalos erectos o patentes, los laterales poco o nada gibosos. Pétalos enteros, espatulados, redondeados o truncados en el ápice, blancos o, más raramente, rosas o de color crema. Estambres 6; filamentos sin apéndice, ala o diente, con sección transversal de circular a elíptica, raramente un poco dilatados en la base. Nectarios 4, laterales. Ovario con 2-4 primordios seminales por lóculo. Frutos en silícula latisepta, de elípticoobovada a obovado-orbicular u elíptico-romboidal, con lóculos simétricos –biconvexa o rara vez comprimida ( H. purpurea )– o asimétricos –cocleariforme–; valvas reticulado-nervadas, glabras o pubescentes; pedicelos erectos en las infrutescencias corimbiformes, patentes en las racemiformes laxas. Semillas 1-2(4) por lóculo, aladas o marginadas, mucilaginosas o no. x = 16, 15, 14, 11.

Observaciones.– Al igual que en Alyssum , el número de radios se refiere a las ramificaciones de último orden.

Género que se acepta no solo sobre la base morfológica, sino también sobre la de hibridaciones experimentales y estudios fisiológicos –sensibilidad a la Puccinia alyssi Lindr. –, excepto en el caso de H. purpurea , especie de posición taxonómica todavía dudosa. La inclusión de la misma en Hormathophylla se basa tan solo en el color rosa de las flores –parcialmente coincidente con el de H. spinosa – y en el número cromosomático de base (x = 15), diferente del de Alyssum , tal y como aquí se delimita; por otra parte, el color de las flores ha de tomarse con cautela, ya que H. cochleata (Coss. & Durieu) P. Küpfer , del N de Africa, tienen las flores de color amarillo intenso.

Bibliografía.– T.R. DUDLEY & J. CULLEN in Feddes Repert. 71: 218-228 (1965); PH. KÜPFER in Boissiera 23: 1-322 (1974); in Anales Jard. Bot. Madrid 35: 119-127 (1978).

1. Plantas espinosas ...................................................................................... 6. H. spinosa

– Plantas inermes ............................................................................................................. 2

2. Frutos cocleariformes (de lóculos asimétricos), patentes o incluso péndulos; racimo fructífero laxo ............................................................................................................... 3

– Frutos biconvexos o raramente comprimidos (de lóculos simétricos), erecto-patentes; racimo fructífero corimbiforme, al menos en la parte superior ................................... 4

3. Hojas de las renuevos estériles obovado-espatuladas; pétalos de color crema; pelos estrellados, en el envés foliar con 12-18 radios ............................................ H. baetica

– Hojas de las renuevos estériles oblongas; pétalos de un blanco puro; pelos estrellados, en el envés foliar con 20-35 radios ............................................... 4. H. lapeyrousiana

4. Estilo 0,4-1,8(2) mm, más corto que el fruto maduro; ovario y fruto glabros ............ 5

– Estilo 1,5-5 mm, de longitud que iguala a la del fruto maduro; ovario y fruto pelosos. 7

5. Hojas de 1-2(3) cm de anchura; flores de diámetro generalmente mayor de 6 mm ....... ............................................................................................................ 1. H. reverchonii

– Hojas de 0,5-1(1,6) cm de anchura; flores de diámetro menor de 6 mm .................... 6

6. Tallos floríferos 25-60 cm; floración tardía (julio-agosto); pétalos 2,8-3,5 mm de longitud .................................................................................................... 3. H. longicaulis

– Tallos floríferos de longitud generalmente no superior a 25 cm; floración temprana (mayo-junio); pétalos 4,5-6 mm de longitud .................................. 2. H. cadevalliana

7. Pétalos blancos; hojas 3-5 × 1-1,6 cm .................................. H. pyrenaica [esp. busc.]

– Pétalos rosas; hojas 0,5-1,2 × 0,1-0,2 cm ............................................. 7. H. purpurea