Barbarea intermedia, Boreau

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 101

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20CA-DEB7-D1CC-727EFBA0FAE4

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Barbarea intermedia
status

 

3. B. intermedia Boreau View in CoL , Fl. Centre France 2: 48 (1840) [ intermédia ] Ind. loc.: “Lieux frais ou humides. R.-Puy-de-D. Royat, Theix, Châteaugai, Volvic, St. Nectaire, Besse, etc., Ac.- S.- et - L. Autun. - Creus. Ahun. Bonnat, Linard. - Hte - Vien. Eybouleuf, Le Dorat. - Environs d’Angers, Angrie. - Ancenis, C. - Laval, Jublains, Cháteaugonthier, etc”

Ic.: Lám. 31

Planta 13-70 cm, bienal, uni o pluricaule. Tallos generalmente erectos, a veces curvados en la base o postrados, simples o ramificados en la parte superior , generalmente glabros, rara vez con pelos esparcidos y patentes. Hojas esparcidamente pelosas, principalmente en márgenes y raquis; las basales, 1,7-20 cm, pinnatisectas, con (1)2-5 pares de segmentos laterales, a veces reducidas al segmento terminal, éste de 0,6-6 cm, oblongo u ovado-oblongo, redondeado en el ápice, a veces cordado en la base, entero, ondulado o lobulado; segmentos laterales ovados, oblongos o linear-oblongos, de base asimétrica y decurrente, enteros. Hojas caulinares más pequeñas que las basales, sésiles, auriculadas, pinnatipartidas o pinnatisectas; con el segmento terminal de ovado a oblongo, de lobado a paucidentado y los laterales oblongo-lineares, obtusos, enteros o raramente dentados. Racimos de hasta 30 cm en la fructificación, de ordinario densos. Pedicelos 3-5 mm en la fructificación, rectos, erecto-patentes, más delgados que los frutos, angulosos. Sépalos 2,5-3,5 mm. Pétalos 5-6 mm, de un amarillo pálido. Frutos 18-32(38) × c. 2 mm, de sección tetragonal, rectos y erectos, a veces incurvados, erecto-patentes o patentes, glabros o, a veces, esparcidamente peloso-papilosos en el nervio medio, rara vez pelosos; estilo 1-1,5 mm. Semillas 1,4- 2 mm. 2 n = 16*.

Lugares húmedos, márgenes de arroyos, robledales, pinares, en substratos diversos; 500-2000 m. (III)IV-VI. W y SW de Europa. Mitad N de la Península Ibérica y Sierra Morena occidental. And. Esp.: B (Ba) Bu C Cc? Cs Ge Gu H Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS (Te) To Vi Za. Port.: BA TM. N.v., port.: erva-de-xestre.

Observaciones.– De Asturias (Cueto de Arbas, Leitariegos), fue descrita Barbarea sicula var. prostrata J. Gay ex Godr. [ B. prostrata (J. Gay ex Godr.) Des Moul. ], caracterizada principalmente por los tallos postrados, racimos unilaterales y frutos pelosos. Este conjunto de caracteres no se mantiene. En poblaciones próximas existen, junto a individuos ± típicos de B. prostrata , otros con tallos erectos o con racimos plurilaterales y frutos glabros o casi. Por otro lado, individuos con los frutos pelosos, aunque raros, aparecen en varias poblaciones, tanto españolas como portuguesas; pero varían la densidad y tamaño de los pelos, algunas veces reducidos a simples papilas y otras concentrados en los nervios de los frutos y que llegan a caerse. En cuanto al hábito postrado, parece no mantenerse en cultivo [ Durieu in Lacaita in J. Bot. 37: 330 (1929)]. Por todos estos motivos consideramos que a B. prostrata (J. Gay ex Godr.) Des Moul. no debe concedérsele valor taxonómico.