Lepidium hirtum, (L.) Sm.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 315-317

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2124-DF5F-D1CC-77D2FB83FE15

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Lepidium hirtum
status

 

4. L. hirtum (L.) Sm. View in CoL , Comp. Fl. Brit. ed. 2: 98 (1818) [ hírtum ] Thlaspi hirtum L., Sp. Pl. : 646 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Narbona

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 1, pl. 57 fig. 274 d y d bis (1912); H.J. Coste, Fl. Descr. France 1: 138 n.° 338 (1900)

Planta perenne , algo leñosa en la base, pluricaule, de pubescente a hirsuta . Raíz gruesa, axonomorfa. Tallos 10-30 cm, inicialmente ± decumbentes. Hojas basales arrosetadas, pecioladas, indivisas, sinuadas o liradas; las caulinares 6-10(20) mm, amplexicaules, auriculado-sagitadas, dentadas, lanceoladas. Racimos densos en la floración. Pedicelos c. 5 mm, patentes, vilosos, con pelos de mayor longitud que el diámetro del pedicelo. Sépalos 1,5-2 mm, elípticos, pubescentes. Pétalos 3-4 mm, blancos. Estambres 6, anteras amarillas o, a veces, algo violáceas. Frutos 4-5(6) × 3-4 mm, de contorno ovado u obovado, obtusos, con alas de (1,5)2-3 mm –al menos en el tercio superior , a veces en toda la mitad superior –, escotados; valvas siempre pubescentes, con pelos de hasta 1 mm; estilo c. 1 mm. Semillas 1,5- 2,5 mm, ovoideas, ápteras, algo papilosas, marrones. 2 n = 16; n = 8*.

Encinares y matorrales degradados, pedregales, ribazos y lindes de cultivos; 0-1600 m. (III)IV-VII. S de Europa y SW de Asia. Mitad E de la Península. Esp.: A Bu (Cc) Co Cs Cu (Ge)? Gu J M (Mu) (Na) (P) So Te V Va (Vi) Z.

Observaciones.– Especie muy variable, a la que podrían subordinarse L. calycotrichum y L. petrophilum , tal y como han hecho numerosos autores. Las plantas aragonesas y levantinas, reconocidas por numerosos autores como L. calycotrichum var. brachystylum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 784 (1880) parecen dignas de una mayor atención, al igual que las de Teruel a las que les fue aplicado el nombre de L. hirtum var. psilopterum Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan. : 297 (1893).