Lepidium cardamines, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 321-324

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-212E-DF50-D1CC-77E4FED2FE1D

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Lepidium cardamines
status

 

11. L. cardamines L. View in CoL , Cent. Pl. I: 17 (1755) [ Cardamínes ] Ind. loc.: “Habitat in Hispania ad margines viarum argillosas & aridas”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl.Andalucía Occid. 1: 422 (1987); lám. 119

Planta bienal, herbácea , pluricaule, vellosa, glauca . Raíz algo carnosa , fusiforme. Tallos 10-20(35)cm, erectos, ramificados, con pelos densos, cortos y crespos. Hojas basales 1-4(6) cm, arrosetadas, pecioladas, de lirado-pinnatífidas a liradas –con el lóbulo terminal suborbicular, mayor que los 1-3 pares de segmentos laterales–; las caulinares 7-12(15) mm, a veces muy numerosas, sésiles, no amplexicaules, desde pinnatilobuladas (las inferiores) hasta indivisas (las superiores). Racimos cortos, corimbiformes. Pedicelos 3-4(6) mm, patentes, cubiertos del mismo tomento corto y crespo que los tallos. Sépalos de c. 1 mm, suborbiculares, con margen y ápices blanquecinos, pelosos. Pétalos c. 2 mm, obovados, con uña muy corta, blancos. Estambres 6, anteras amarillas. Frutos 2-2,5 × 1,5-2 mm, ovados, aquillados en el tercio superior , escotados en el ápi-

ce, subglabros, cubiertos de escamas que les dan un aspecto blanquecino; estilo cortísimo (c. 0,1 mm), que sobrepasa muy ligeramente la escotadura apical. Semillas 0,8-1 mm, ovoides, ápteras, pardas.

Yesos y saladares; 400-800 m. V-VI(VII).. La Mancha. Esp.: (Ab)? Ca? CR Cu Gu M To.

Observaciones.– La única localidad conocida de la provincia de Cádiz tiene como base solo un pliego de Née supuestamente recolectado en Algeciras en 1782. Esta cita no ha podido ser nunca corroborada.