Draba incana, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2152-DF2F-D1CC-7058FC21FAAA

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Draba incana
status

 

1. D. incana L. View in CoL , Sp. Pl.: 643 (1753) [ incána ] D. incana subsp. pyrenaea (O.E. Schulz) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 78 (1974)

Ind. loc. “Habitat in Alpibus & alpinis Europae”

Ic.: Lám. 70

Hierba bienal o perenne , pubescente. Tallos 15-25 cm, erectos, simples o más a menudo ramificados, foliosos. Hojas cubiertas de pelos simples, dendroides y estrellados –a veces, por el haz, sólo estrellados–; las basales, 10-25 × 3-7 mm, arrosetadas, pecioladas, con limbo lanceolado, cuneado, agudo o subobtuso, entero o dentado; las caulinares, numerosas, sésiles, ovado-lanceoladas, agudas, inciso-dentadas. Racimos con 10-40 flores, ± laxos. Sépalos 1,5-2 mm, pubescentes. Pétalos 3-4,5 mm, espatulados, de ápice redondeado, blancos. Estambres 6; filamentos débilmente ensanchados en la base. Frutos 7-10 × 1,8- 2 mm, erectos, ± aplicados al eje, oblongo-lanceolados, adelgazados en ambos extremos, glabros, a menudo retorcidos; estilo muy corto o nulo; pedicelos 2- 3,5 mm, densamente estrellado-pubescentes. Semillas 1-1,2 mm. 2 n = 32*.

Pastos de montaña y lugares rocosos, en los pisos montano superior y subalpino; 1300-2500 m. VI-VII. N y W de Europa –por el S hasta los Pirineos y los Alpes –, Islandia, Groenlandia y NE de Canadá. Pirineo central. Esp.: Hu.

Observaciones.– Una antigua cita de la Cordillera Cantábrica se hizo sobre la base de material de origen más que dudoso [cf. Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 16: 174 (1973)].