Draba aizoides subsp. aizoides

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 214-215

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-215B-DF25-D192-768DFBA0FD6C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Draba aizoides subsp. aizoides
status

 

a. subsp. aizoides View in CoL

Hojas superiores de las rosetas 0,5-0,7(1) mm de anchura, carinadas. Sépalos 2,5-4 mm. Pétalos 5-8 mm. Estambres de longitud aproximadamente igual a la de los pétalos. Frutos glabros o pelosos; estilo 1,5-3,5 mm. 2 n =16*.

Roquedos y crestones venteados, calcáreos o silíceos, pastizales de montaña ; 1500-3100 m. (III)IV-VII. Montañas del C y S de Europa, del N de la Península Ibérica hasta los Cárpatos, Gran Bretaña (Gales). Desde el N de Soria (Cameros) hasta el Pirineo oriental. And. Esp.: B Ge Hu L Lo Na So.

Observaciones.– Muy variable; se han descrito numerosas variedades que, en general, tienen escaso valor taxonómico. En la Península Ibérica pueden distinguirse cuatro: var. aizoides , con frutos glabros de mayor tamaño (6-12 × 3-4 mm) [Esp.: Hu]; var. laevipes Rouy & Foucaud, Fl. France 1: 211 (1893) – D. aizoides subsp. estevei Rivas Mart., M.E. García & Penas in Candollea 46: 461 (1991)–, con frutos híspidos, pequeños (5-7 × 2-3 mm) [Esp.: Ge Hu L Lo So]; var. leptocarpa O.E. Schulz in Engl., Pflanzenr. 89: 28 (1927), con frutos 5-8(10) × 1,5-3 mm, glabros [Esp.: B Ge Hu L Na]; var. hispidula Hayek, Fl. Steiermark 1: 513 (1909), con frutos 5-8 × 1,5-3 mm, ciliados en el margen [Esp.: Hu L].

D. brachystemon DC., Syst. Nat. 2: 334 (1821), ha sido citada del Pirineo oriental. Se distingue difícilmente de D. aizoides subsp. aizoides , por sus estambres de 2-2,5 mm, de longitud casi igual a la del cáliz. Algunas citas españolas pueden corresponder a D. hispanica o a D. dedeana , que presentan estambres más cortos, pero se separan sin dificultad por sus tallos y pedicelos pubescentes.