Teesdalia R. Br.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 252-253

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2165-DF1F-D36A-770DFBA2FDED

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Teesdalia R. Br.
status

 

43. Teesdalia R. Br. View in CoL *

[ Teesdália f. – Robert Teesdale (c.1740-1804), botánico inglés]

Hierbas anuales, erectas, uni o multicaules, glabras o con pelos simples. Hojas casi todas basales, arrosetadas, pecioladas, de lirado-pinnatífidas a lirado-pinnatisectas, raras veces enteras; las caulinares, menores, casi enteras y lineares hacia la parte superior . Flores en racimos ebracteados, casi siempre terminales. Pedicelos erecto-patentes en la antesis, patentes en la fructificación. Sépalos erecto-patentes, no gibosos, con margen membranáceo estrecho. Pétalos de limbo entero, subiguales o los externos de mayor tamaño, blancos. Estambres 4 ó 6; filamentos estaminales con una escama basal suborbicular, blanca; anteras blanquecinas. Nectarios 4, laterales, diminutos. Frutos en silícula angustisepta, de contorno entre suborbicular y obovado, emarginada, dehiscente; valvas naviculares, de carinadas a estrechamente aladas en el ápice, ligeramente reticulado-nervadas. Semillas 2 por lóculo, ovoideas, muy débilmente rugosas, sin margen diferenciado, de un pardo amarillento; cotiledones acumbentes.

Observaciones. –Al parecer, por tan solo unos meses, el nombre prioritario para el género podría ser Guepirnia Bastard –Suppl. Fl. Maine-et-Loire: 35 (1812)– frente a Teesdalia R. Br. in W.T. Afton, Hort. Kew. ed. 2, 4: 83 (1812).

1. Hojas basales con lóbulos obtusos; pétalos desiguales, los externos de longitud 1,5-2 veces mayor que la de los internos; estambres 6; frutos 2,5-4(5) mm de longitud; estilo corto ................................................................................................. 1. T. nudicaulis

– Hojas basales generalmente con lóbulos agudos; pétalos subiguales; estambres 4, raras veces 6; frutos 2-3 mm de longitud; estilo subnulo .................. 2. T. coronopifolia