Aethionema R. Br.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 264-265

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2169-DF6B-D37A-7092FBA2FC37

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Aethionema R. Br.
status

 

45. Aethionema R. Br. View in CoL *

[ Aëthionéma n. – gr. aē´tēs, -es = insólito, raro; gr. nêma, -atos n. = hilo. Por la forma insólita de los filamentos de los cuatro estambres medianos]

Plantas bienales o perennes, herbáceas o de base leñosa, glabras. Tallos erectos, ascendentes o postrados, ramificados. Hojas enteras, sésiles o subsésiles, carnosas, verdes o glaucas, frecuentemente con sombreado de color rojovioláceo; las superiores, de ovales a lineares, alternas, las inferiores anchamente ovales, opuestas. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erectos, los laterales gibosos en la base. Pétalos obovados, de ápice redondeado, unguiculados, de color rosa pálido con nerviación rosa fuerte, que palidecen en la antesis hasta volverse blanquecinos. Nectarios 4, laterales, muy pequeños. Estambres 6, los medianos de ordinario con el filamento cúrvado hacia el exterior y provistos de un diente en la parte convexa. Estilo ± alargado. Estigma capitado. Frutos en silícula suborbicular, angustisepta, aplanada, anchamente alada, dimorfos; unos dehiscentes, biloculares, con 1-4 semillas por lóculo, con pedúnculo erecto-aplicado en la mitad inferior y curvado-patente en la superior , con escotadura únicamente en el ápice del ala; otros indehiscentes, con un solo lóculo por abortamiento, monospermos, con pedúnculo erecto-aplicado, con escotadura en el ápice y en la base del ala. Semillas oblongas; las de los frutos dehiscentes redondeadas en sección transversal, con testa finamente tuberculada, mucífera; las de los frutos indehiscentes, trígonas, con testa lisa; cotiledones incumbentes en los frutos dehiscentes, acumbentes en los indehiscentes.

Observaciones.–Es necesaria una detenida observación del racimo fructífero y de las semillas para una correcta determinación. El fenómeno de la heterocarpia ha sido estudiado por M. ZOHARY & A. FAHN in Palestine J. Bot. Jerusalem Ser. 5: 28-31 (1950); S. PUECH in Naturalia Monspel. Sér. Bot. 19: 115-166 (1968); in Bull. Soc. Bot. France 115: 553-564 (1968); in Bull. Soc. Bot. France 117: 505-532 (1970).

Bibliografía.– J.A. ANDERSSON & al. in Willdenowia 13: 3-42 (1983).

1. Pétalos de 2,6-4 mm de longitud; planta con predominio de frutos biloculares, dehiscentes, con 2-6 semillas oblongas de menos de 2 mm, redondeadas en sección transversal, con testa finamente tuberculada.......................................................................2

– Pétalos de 5-7,5 mm; planta con predominio de frutos de un solo lóculo, monospermos, indehiscentes, con semilla de más de 2 mm, de sección trígona y testa lisa......3

2. Hojas superiores linear-lanceoladas; pétalos de 2,6-3,3 mm de longitud; semillas de 1,1-1,5 mm ............................................................................................ 1. Ae. saxatile

– Hojas superiores ovales u obovado-obtusas; pétalos de 3,2-4 mm; semillas de 1,5- 1,8 mm .......................................................................................... 2. Ae. marginatum

3. Tallo erecto o ascendente; racimo de 5-15(20) cm en la fructificación, linear, laxo; estilo que, en los frutos monospermos, ± iguala o sobrepasa a las alas; éstas, planas ....... ..................................................................................................... 3. Ae. monospermum

– Tallo postrado-ascendente; racimo de (1,5)3-5 cm en la fructificación, oval, compacto; estilo fructífero claramente más corto que las alas; éstas recurvadas en la maduración ............................................................................................. 4. Ae. thomasianum