Capsella bursa-pastoris, (L.) Medik.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 240-242

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2171-DF02-D192-70ADFCD3FCD6

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Capsella bursa-pastoris
status

 

1. C. bursa-pastoris (L.) Medik. View in CoL , [ Búrsa-pastóris ] Pfl.-Gatt.: 85 (1792)

Thlaspi bursa-pastoris L., Sp. Pl. : 647 (1753) [basión.]

C. rubella Reut. in Compt.-Rend. Tray. Soc. Hallér.: 18 (1854)

C. bursa-pastoris subsp. rubella (Reut.) Hobk. in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 8: 455 (1869) Ind. loc.: “Habitat in Europae cultis ruderatis”

Ic.: Lám. 86

Hierba vilosa. Tallos (5)15-70 cm, erectos o ascendentes, estriados, con pelos simples de hasta 1 mm y estrellados de c. 0,3 mm de diámetro. Hojas basales persistentes, pecioladas, de contorno oblongo-lanceolado, de enteras o débilmente denticuladas a pinnatífidas o pinnatipartidas; las caulinares, sésiles, cordado-amplexicaules, menores y progresivamente menos divididas; las superiores, sésiles, sagitado-amplexicaules, enteras, linear-lanceoladas; todas cubiertas ± densamente de pelos cortos estrellados y de pelos simples mayores, antrorsos. Racimos terminales, corimbiformes en la antesis, alargados en la fructificación. Sépalos (1)1,5(2) mm, ovales, con margen membranáceo estrecho, teñidos de rojo por lo menos en el ápice, a veces completamente verdes, glabros o pelosos en el dorso. Pétalos (1,1)1,5-2,5 mm. Estambres 1,1-2,0 mm, anteras oblongas de 0,3-0,4 mm. Frutos (4)6-9 × 4-7 mm, de ápice emarginado o ± truncado; val-

vas débilmente reticuladas, glabras. Semillas c. 1 × 0,6-0,4 mm, hasta 15 por lóculo. 2 n = 16 *, 32*.

Arvense , ruderal; 0-2300 m. XI-VII (VIII). Cosmopolita. Frecuente en toda la Península y Baleares; más escasa en el N. (And.). Esp.: todas las provincias excepto C. Port.: todas las provincias. N.v.: pan y queso, quesillos, bolsa de pastor, zurrón de pastor; port.: bólsa-de-pastor; cat.: bosses de pastor, sarronets de pastor, taleca de pastor, misèria, pa-i-formatge, fas de formiga; eusk.: txorrontela, artzain-musa, pastor-saku; gall.: herba dos dentes.

La planta contiene acetilcolina, a la que debe su acción vasoconstrictora y hemostática. Además es rica en sales potásicas, de acción constrictiva sobre la musculatura lisa del útero, por lo que se ha utilizado como tónico uterino.

Observaciones.– Presenta una gran variabilidad que afecta a la pigmentación, indumento, tamaño de pétalos y sépalos, forma de las hojas basales y del fruto, lo que ha permitido describir numerosas formas. Algunas, repartidas por toda el área de la especie, han sido referidas a la todavía dudosa C. rubella Reut. En las plantas ibéricas no ha sido posible encontrar ninguna correlación que justifique separarlas de C. bursa-pastoris , ± típica. Las formas total o parcialmente estériles, atribuidas a C. gracilis Gren. [ C. bursa pastoris subsp. gracilis (Gren.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat.: 38: 61-69 (1974)]; Thlaspi bursa pastoris var. microcarpum Loscos ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr, Fl. Hispan. 3: 779 (1880)], corresponden a híbridos triploides originados por cruzamiento de plantas diploides –2n =16– y tetraploides – 2 n = 32– [Al-Shehbaz in J. Arnold Arbor . 67: 306 (1986)]. Estos dos niveles de ploidía presentes en C. bursa pastoris son indistinguibles morfológicamente [Svensson in Willdenowia 13: 267-276 (1983)].