Coincya Rouy
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2191-DFE3-D354-76DBFBA2FB8D |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21) |
scientific name |
Coincya Rouy |
status |
|
63. Coincya Rouy View in CoL *
[ Coincýa f. – Auguste Henri Cornut de la Fontaine de Coincy (1837-1903), botánico francés, que se ocupó, entre otras cosas, de la flora hispana]
Hierbas de anuales a perennes, con pelos simples o glabras. Hojas basales pecioladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas o lirado-pinnatisectas –con 3-9(11) pares de segmentos laterales, de dentados a pinnatipartidos– (enteras en otros países), glabras, híspidas o tomentosas; hojas caulinares más pequeñas y menos divididas. Flores en racimos ebracteados. Pedicelos de erectos a erecto-patentes o hasta reflejos en la fructificación. Sépalos erectos, los laterales gibosos en la base. Pétalos con uña estrecha, tan larga o más que el limbo, de blancos a amarillos. Estigma capitado. Androceo tetradínamo. Nectarios laterales deprimidos, los medianos cilíndricos o inexistentes. Frutos en silicua; porción valvar con dos valvas convexas, trinervadas, dehiscentes, con 2-48 semillas en cada lóculo, uniseriadas; rostro de 1/10 a 3/4 de la longitud del fruto, ensiforme o hinchado, indehiscente, con (0)1-11 semillas. Semillas globosas, esféricas o ligeramente elipsoidales, negras o de un pardo obscuro; cotiledones conduplicados.
Observaciones.– En este género se incluye la mayoría de los táxones anteriormente adscritos a Rhynchosinapis Hayek y Hutera Porta. Vive en el W de Europa y N de África, desde la Gran Bretaña a Marruecos; la mayor diversidad se encuentra en la Península Ibérica , donde crecen cuatro de las seis especies que lo componen, según la presente síntesis.
Bibliografía.– O.E. SCHULZ in A. ENGLER, Pflanzenr. 70: 106-116, 47-148
(1919); E.A. LEADLAY & V.H. HEYWOOD in Bot. J. Linn. Soc. 102: 313-398 (1990).
1. Rostro igual o más corto que la porción valvar; hojas basales de glabras a híspidas o con pelos densos, adpresos; venas de los pétalos amarillas, marrones o purpúreas ....... ................................................................................................................ 4. C. monensis
– Rostro igual o más largo que la porción valvar; hojas basales híspido-aracnoideas o con pelos densos, patentes; venas de los pétalos marrones o purpúreas ..................... 2
2. Plantas anuales, densamente ramificadas en la base; hojas basales pinnatisectas, con segmentos que pueden ser hasta pinnatipartidos; rostro curvado .... 1. C. transtagana
– Plantas bienales o perennes, ramificadas por encima de la base; hojas basales de pinnatipartidas a pinnatisectas, con segmentos como mucho pinnatífidos; rostro recto .... 3
3. Rostro (5)20-57 × 1,5-3 mm; tallo híspido ........................................ 2. C. longirostra
– Rostro 13-27 × 2-8 mm; tallo tomentoso .............................................. 3. C. rupestris
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |