Reseda luteola, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 447-449

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21A0-DFD3-D1CC-70AAFEC1FC18

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated 2025-04-26 03:29:26)

scientific name

Reseda luteola
status

 

5. R. luteola L. View in CoL , Sp. Pl.: 448 (1753) View Cited Treatment

R. luteola subsp. gussonei (Boiss. & Reut.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 70 (1878)

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad vias & pagos”

Ic.: Abdallah & De Wit in Belmontia , N.S. 8, Atlas, fig. 60 (1978); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 452 (1987); lám. 165

Planta anual o bienal, raramente perennizante. Tallos 1-3, de (25)60-100 cm, erectos, simples o ramosos en la mitad superior, raramente desde la base, glabros. Hojas enteras o subenteras, glabras; las basales, de 50-170 × (3)4-26 mm, en roseta, de linear-lanceoladas a oblongas, de margen entero, plano o ± undulado, a veces con de 1 ó 2 pares de glándulas de 1-2 mm, aculeiformes, cerca de la base; las medias y superiores, alternas, gradualmente menores. Inflorescencia racemoso-espiciforme, muy densa, estrecha –de 7-11 mm de anchura–; brácteas 2-3,5 mm, persistentes, subuladas, arqueadas en la base, de margen escarioso; pedicelos florales 1-3 mm –a veces de mayor tamaño en la fructificación–, erectos. Sépalos 4, de 1,5-2,5 mm, persistentes, ligeramente connados en la base, irregulares, los 2 superiores más anchos que los inferiores. Pétalos 4, de 3-4,5 mm, amarillos o blanco-amarillentos; los superiores, unguiculados, con uña de longitud 1/4 de la del pétalo, suborbicular, cocleariforme, de margen no papi-loso, separada del limbo por una membrana transversal, y limbo triangular, con (3)5-7(10) lóbulos irregulares; pétalos inferiores, de menor tamaño, con la uña poco marcada o sin ella, y el limbo menos dividido, en general trisecto, raramente entero y linear. Estambres 20-40, más cortos que los pétalos; filamentos persistentes, glabros; anteras 0,5-0,7 mm, elipsoideas, amarillas. Cápsula 3- 5 mm, erecta, cortamente estipitada, de obovoidea a subglobosa, con surcos longitudinales profundos en la zona placentaria, tridentada, glabra o papilosa. Semillas 0,7-1 mm, ovoideas, de un pardo obscuro a negruzcas, lisas, brillantes, sin carúncula; testa ligeramente reticulada. 2 n = 24, 26; n = 12, 13.

Bordes de caminos, campos incultos, escombreras, cultivos, etc.; preferentemente en suelos arenosos; 0-1700 m. III-X. Europa, N de África, Macaronesia, W de Asia; naturalizada en América. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: todas las provincias. Port.: todas las provincias. N.v.: cetro de Ceres, gauda, gualda, hierba lanaria; port.: gauda, lírio-dos-tintureiros, erva-dos-ensalmos; cat.: disciplinant (Menorca), galda, galsa (Menorca), gavarró, paiola (Menorca); eusk.: horika-belarra, orika-belarra; gall.: gualdra.

Antiguamente se cultivaba con profusión para beneficiarse de su colorante amarillo, muy empleado por los tintoreros. El color de la gualda es el amarillo de la bandera del Estado español.

Observaciones.– Planta muy variable en tamaño, forma de las hojas y figura de sus pétalos; se han descrito variedades de escasa entidad. Las de menor tamaño, con hojas basales estrechamente lanceolado-lineares –50-100 × 3-6 mm–, de margen muy undulado, pétalos superiores ligeramente mayores –de hasta 4,5 mm–, y dientes de la cápsula más pronunciados -1,5-2 mm–, se han llamado var. gussonei (Boiss. & Reut.) Müll.Arg., Monogr. Résédac. : 207 (1857) [ R. gussonei Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 3(1): 49 (1853), basión.; R. luteola subsp. gussonei (Boiss. & Reut.) Nyman ; [Esp.: Al Av Ba C Cc Co CR Cu Gr Gu H Lo M Or (P) Po Sa Se Sg Te To Va Za. Port.: AA1 Ag BA BA1 E R]. Plantas de mayor tamaño y más ramificadas, con las hojas basales lanceoladas, más anchas –80-170 × 8-26 mm–, de margen plano o ligeramente undulado, los pétalos superiores de hasta 4 mm y dientes de las cápsulas menos marcados, pertenecerían a la var. luteola .

Son frecuentes plantas morfológicamente intermedias, con las hojas lanceoladas, de margen ± undulado, que se han descrito como var. crispata (Link) Müll. Arg., Monogr. Résédac. : 206 (1857) [ R. crispata Link, Enum. Hort. Berol. Alt. 2: 8 (1822), basión.; R. luteola var. australis (Webb) Walp. ].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Brassicales

Family

Resedaceae

Genus

Reseda