Reseda barrelieri, Bertol. ex Mull. Arg.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 452-456

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21AD-DFD4-D192-70FAFDFCFDA5

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by GgImagineBatch 2025-04-18 00:34:48)

scientific name

Reseda barrelieri
status

 

7. R. barrelieri Bertol. ex Müll. Arg. View in CoL in DC., Prodr. 16(2): 557 (1868)

Ind. loc.: “In arenosis montium granatensium Hispaniae altit. 2000-6000 ped. et in Sierra de Gador (Boiss.!)”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne. 1, tab. 20 (1839) [sub R. undata ]; Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 577 (1945) [sub R. macrostachya ]; lám. 167

Planta bienal o perenne , unicaule. Tallo 30-100 cm, erecto, ramificado en la parte superior , glabro o papiloso. Hojas basales 140-210 × 30-40 cm, en roseta, pinnatisectas, con los segmentos enteros o raramente pinnatífidos, de margen plano o undulado, glabros o densamente papilosos, pecíolo en su parte inferior pectinado y resinoso; las medias y superiores, alternas, gradualmente de menor tamaño. Inflorescencia racemosa, densa, de 0,8-1,3 cm de ancho; brácteas 3-4 mm, linear-lanceoladas, caducas; pedicelos florales muy cortos, los fructíferos de 1-2 × 1,5 mm, gruesos y dilatados en el ápice. Sépalos 5-6, de 2-6 × 0,5-1,5 mm, persistentes. Pétalos 5-6, unguiculados, de limbo obovado, entero o trilobado, y uña cocleariforme, blanquecinos; los superiores, de 5-6 × 2,5-3 mm, con uña de longitud 1/3 de la del pétalo, de margen densamente papiloso, separada del limbo por una membrana transversal, papilosa; los laterales e inferiores, similares, pero de menor tamaño, con la uña de longitud 1/4-1/5 de la del pétalo y la membrana transversal menos aparente, o sin ella . Estambres (13)14- 16(17), igual o ligeramente más largos que los pétalos; filamentos persistentes, glabros; anteras 1-2,5 mm, elipsoidales, amarillas. Cápsula 10-20 × 3-5 mm, erecta , estipitada, tetrágona, ligeramente arqueada en la madurez, no contraída en el ápice y con 4 dientes, glabra o escasamente papilosa. Semillas 1-1,2 mm,

reniformes, negruzcas; testa con papilas cónico-capitadas, densamente dispuestas. 2 n = 20; n =10.

Bordes de caminos, derrubios, desmontes, barbechos, en suelos removidos o pedregosos, calcáreos, calcáreo-margosos o dolomíticos; 500-2000 m. III-VII.. Sierras del E y SE de la Península Ibérica , local en la vertiente S de la Cordillera Cantábrica y Trás-os-Montes (Vimioso). Esp.: (A) Ab Al (B) Bu Cu (Cs) Gr Gu Hu L Lo Ma Mu P S (So) T Te V Vi. Port.: TM. N.v.: hopo de zorra, reseda mayor.

Observaciones.– Plantas de tallos glabros, hojas pinnatisectas y cápsulas glabras corresponden a la a 1 var. barrelieri que crece en el Prepirineo aragonés y leridano, sierras costeras catalanas, Sistema Ibérico, Sierra de los Filabres, Sierra Nevada , vertiente S de la Cordillera Cantábrica y Trás-os-Montes [Esp.: A Ab Al (B) Bu Cu Gr Gu Hu L Lo Mu P S (So) T Te V Vi. Port.: TM]. En las provincias de B, Gu, L y T se encuentran algunas poblaciones desviantes, que son formas de transición hacia la R. suffruticosa . La a 2 var. sessiliflora (Pau) Valdés Berm. in Castrov. & al., Flora Iber. 4: 454 (1993), comb. nov [ Reseda suffruticosa var. sessiliflora Pau in Mem. Mus . Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 27 (1922), basión.] se distingue por sus tallos papilosos, hojas pinnatisectas, con los segmentos ± pinnatífidos, y cápsulas papilosas; se encuentra en las sierras dolomíticas de Málaga y Granada occidental [Esp.: Gr Ma]. 8. R. suffruticósa Loefl. ex Koelp. in Loefl., [ suffruticósa ] Reise Span. Land.: 113 (1766)

Ind. loc.: “Da ich so oft diese Berge, welche gemeiniglich los Serros bey Lutaron genennet werden und an der andern Seite des Flusses Xavama bey Cienpozuelos liegen; erwáhnet habe, so will ich aufs kürzeste die besondersten, welche ich von seltenern Gewáchsen dort angetroffen habe, herrechnen” [cerros de Gutarrón, pr. Ciempozuelos, Madrid]

Ic.: Abdallah & De Wit in Belmontia , N.S. 8, Atlas , fig. 42 (1978) [sub R. fruticulosa var. suffruticosa ]; Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 587 y 589 (1945); lám. 168

Planta bienal o perenne , unicaule. Tallo 30-200 cm, erecto, ramificado en la parte superior , papiloso. Hojas basales 10-30 × 1,5-6 cm, en roseta, pinnatisectas, con los segmentos de pinnatífidos a pinnatipartidos, densamente papilosos y canescentes, pecíolo en su parte inferior pectinado y resinoso; las medias y superiores, alternas, similares o pinnatisectas, gradualmente menores. Inflorescencia racemosa, densa, de 1-1,7 cm de ancho; brácteas 3-4 mm, lineares, papilosas, ± caducas en la fructificación; pedicelos florales muy cortos, o inexistentes, los fructíferos de 0,5-1,5 × 1 mm, gruesos. Sépalos 6(7), de 3-5 × 0,5-1, persistentes. Pétalos 6(7), muy unguiculados, con el limbo obovado, levemente trilobado y uña cocleariforme, blanquecinos; los superiores, de 5-7 × 3-4 mm,

uña de longitud c. 1/2 de la del pétalo, de margen papiloso, separada del limbo por una membrana transversal, papilosa; los laterales e inferiores, similares, con la uña de longitud menor que 1/4 de la del pétalo. Estambres (15)18(20), iguales o apenas más largos que los pétalos; filamentos persistentes, glabros; anteras 1-2,5 mm, elipsoidales, amarillas. Cápsula 10-15 × 6-8 mm, erecta , estipitada, obovada, tetrágono-piriforme, truncada y con 4 dientes en el ápice, muy papilosa. Semillas 0,95-0,97 mm, reniformes, negruzcas; testa con papilas cónico-capitadas, dispuestas espaciadamente. 2 n = 20; n = 10.

Laderas, taludes y matorrales abiertos, en suelos yesosos de zonas áridas; 500-700(900) m. V-VIII.. Depresión del Tajo, muy rara en la Hoya de Baza ( Galera ). Esp.: (Gr) M To. N.v.: gualdón, hopo de zorra, reseda mayor, sesamoide mayor.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Brassicales

Family

Resedaceae

Genus

Reseda