Diplotaxis harra, (Forssk.) Boiss.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 351-353

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21C0-DFB3-D1CC-704AFD75FDA3

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Diplotaxis harra
status

 

4. D. harra (Forssk.) Boiss. , Fl. Orient. 1: 388 (1867) [ Hárra ] Sinapis harra Forssk., Fl. Aegypt.-Arab.: 118 (1775) [basión.]

subsp. lagascana (DC.) O. Bolòs & Vigo, Fl. [ Lagascána ] Països Catalans 2: 57 (1990)

D. lagascana DC., Syst. Nat. : 629 (1821) [basión.]

Pendulina lagascana (DC.) Willk. in Linnaea 25: 3 (1852)

D. crassifolia (Raf.) DC., Syst. Nat. 2: 629 (1821)

D. harra subsp. crassifolia (Raf.) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 198 (1933) Pendulina intricata Willk. in Linnaea 25: 4 (1852)

D. harra subsp. intricata (Willk.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 57 (1990)

Pendulina webbiana Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 868 (1880)

Ind. loc.: “Hab. in locis subhumidis saxosis et arenosis siccis montanis Hispaniae frequens circa Alonam, Orcelim, Cuebas-overa, etc. (Lagasca)” [sic]

Ic.: Lám. 129 a-e; fig. 4

Planta perenne (o, posiblemente, también anual), inodora . Raíz axonomorfa. Tallos 20-80 cm, ± lignificados en la base, ± foliosos, erectos, con pelos patentes o poco retrorsos, escasos o ± densos, en ocasiones algo punzantes. Hojas inferiores con el limbo de 2,5-11 × 1-2,5 cm, de pinnatífidas a pinnatipartidas –con 1-4 pares de segmentos laterales ovados u oblongos, generalmente obtusos, a veces reducidos a dientes–, algo carnosas, ± hirsutas o casi glabras; las superiores, de cortamente pecioladas a sésiles, no amplexicaules, pinnatipartidas, con pocos segmentos, o enteras, linear-oblongas. Sépalos 4-6 mm, con vellosidad corta, desordenada, o glabrescentes; los medianos, ± cuculados. Pétalos (7)8-9(11) × (2,5)3-4(4,5) mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea . Ovario con (30)40-50(70) primordios por lóculo. Frutos (20)25-40(47) × 1,5-3,5 mm, péndulos (excepcionalmente patentes), con valvas de estrechamente oblongas a ligeramente obovadas, comprimidas; rostro 0,5-1,5 × (0,5)1-2 mm, recto, atenuado, obcónico o abultado en el centro, aspermo, con estigma deprimido en el centro y algo decurrente; carpóforo

(0,8)1-3 mm, fino; pedicelos 6-14 mm. Semillas c. 0,8-1,2 × 0,5-0,6 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2-3(4) filas por lóculo. 2 n = 26; n = 13.

Ruderal, caminos y campos áridos, frecuentemente en suelos yesíferos, margosos o calcáreos; 0-1000 m. (XII-II)III-VI(VIII).. SE de la Península Ibérica . Esp.: A Ab Al Gr Mu.

Observaciones.– Willkomm describió en su género Pendulina dos especies ibéricas, de validez nada clara. P. intricata Willk. in Linnaea 25: 4 (1852), del valle del río Almanzora en Almería, se caracterizaría por ser perenne , glauca , de tallo setoso-híspido e intricado-ramoso, con hojas estrechas, flores menores y frutos más estrechos. P. webbiana Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 868 (1880), descrita de Alicante, se distinguiría por sus hojas setuloso-híspidas, su tallo poco ramoso y hojas y frutos más estrechos. Estos caracteres varían considerablemente entre y dentro de las poblaciones, sin que hayan podido establecerse correlaciones entre ellos ni con la distribución geográfica.

Otras subespecies crecen en Sicilia, N de África y W de Asia.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Scarabaeidae

Genus

Diplotaxis